Chile registró 7.733 sismos durante el año 2019, siendo 313 de ellos reportados como "perceptibles" por el Centro de Alerta Temprana de la Onemi. Asimismo, el de mayor magnitud alcanzó los 6,8 Richter, con epicentro en la ciudad de O'Higgins.
Según los datos entregados por el Centro Sismológico Nacional, los 7.733 temblores refieren a eventos consignados entre magnitud 2.5 y 6.8, donde los de mayor fuerza "se tratarían de casos interplaca, producto de la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana".
¿Cuáles fueron los con mayor magnitud? El organismo sostuvo que los cinco primeros refieren a epicentros ubicados en el norte chico y la zona central:
- 6,8: el 1 de agosto a 47 kilómetros al oeste de Pichilemu
- 6,7: el 19 de enero a 22 kilómetros al sur de La Serena
- 6,6: el 29 de septiembre a 70 kilómetros el oeste de Constitución
- 6,3: el 14 de junio a 66 kilómetros al oeste de Tongoy
- 6,1: el 4 de noviembre a 19 kilómetros al noreste de Los Vilos
Sobre el balance hecho del año pasado en materia telúrica, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, aseveró que "podríamos decir que está un poco más libre de réplicas que otros años, aunque un país como Chile, que tiene grandes terremotos de forma frecuente, es difícil que en algún momento esté totalmente libre de réplicas, ya que terremotos tan grandes como el del Maule 2010 dejan tensionada su área de ruptura por mucho tiempo, lo mismo pasa con los terremotos de Iquique 2014 e Illapel 2015, de los que uno podría esperar todavía algo de influencia en la sismicidad".
"No obstante, años anteriores estaban mucho más marcados por esas réplicas, el 2019 se vio un poco más libre de ellas", remarcó.
Consignar que, a nivel anual, el 2019 registró una leve alza de sismos respecto al 2018 (7.079), pero una disminución si se compara con lo vivido en 2017 (8.094).