Click acá para ir directamente al contenido

"Estamos en un punto de no retorno": alcalde de Coquimbo culpa a permiso de vacaciones por cuarentena

"El punto de reactivación turística se pudo haber realizado de una forma más responsable, pidiendo PCR de entrada, limitando el aforo, y no dar este permiso de vacaciones con tanta libertad, porque claramente tiene una repercusión", dijo Marcelo Pereira.

24Horas.cl Tvn

Jueves 11 de marzo de 2021

El alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, se refirió al inicio de la cuarentena total que comenzó a regir durante este jueves 11 de marzo en su comuna, esto tras registrar un aumento considerable de casos de COVID-19 en las últimas semanas.

"Efectivamente hoy parte la cuarentena y vamos a evaluar en dos semanas más si es que se continúa con esta medida o no. La experiencia que tenemos es la realizada el año pasado, pero  francamente estamos en una realidad muy distinta", declaró al Canal 24 Horas.

Según el edil, el alza de contagios tiene que ver con la llegada masiva de turistas en su sector, lo que fue posible gracias al permiso de vacaciones dispuesto por el Gobierno durante el periodo estival.

 

"Yo creo que el punto de reactivación económica o reactivación turística se pudo haber realizado de una forma más responsable, pidiendo PCR de entrada, limitando el aforo, no dar este permiso de vacaciones con tanta libertad, porque claramente tiene una repercusión y nos tiene en un punto de no retorno", aseveró.

"A principios de diciembre, cuando teníamos la reunión de cómo enfrentar el periodo estival, nosotros vimos que el verano se había adelantado (...) La llegada de turistas fue muy parecida a la de otros veranos, incluso la congestión vial fue muy parecida", agregó.

Asimismo, indicó que debido a la alta demanda hospitalaria, su región tiene la menor cantidad de camas UCI en todo Chile: "Hoy día la red asistencial está colapsada y está bastante tensionada (...) el 70% de las camas está siendo ocupada por COVID-19 por menores de 70 años".

"Hoy en día todo Chile está viviendo el peor momento de la pandemia, en resumen, dado por los casos nuevos y activos que van aumentado en diferentes regiones", puntualizó.