Este lunes se inició formalmente, en La Serena, el proceso de vacunación contra el coronavirus de los primeros adultos mayores del país, luego de que concluyera el proceso de inoculación a los profesionales de la salud.
La primera persona no perteneciente a la salud en recibir el tratamiento de Pfizer fue Laura Areyuna, de 79 años, y quien es parte del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) Nuestra Señora del Rosario, en La Serena.
"El Ministerio de Salud informó que durante esta jornada Comenzó el proceso de vacunación contra el COVID-19 de adultos mayores en nuestro país. Laura Areyuna, es quien da inicio a esta etapa de lucha contra la pandemia", explicó la cartera.
Consignar que, junto a la región de O'Higgins, las próximas personas que recibirán la vacuna serán habitantes de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, O'Higgins, Ñuble y Aysén.
Enrique Paris, ministro de Salud, destacó el comienzo de la instancia, aseverando que "la señora Laura, la primera que vacunamos, ha sido una promotora de la vacuna, confiando en ella y dando seguridad a sus compañeras y compañeros. Esto refleja la preocupación de Gobierno por la tercera y cuarta edad".
"Está todo planificado según un criterio de criticidad. Las actividades más criticas o las personas que tengan situación de salud compleja serán los primeros. Luego se irá vacunando a más personas", complementó el jefe del Minsal.
Laura Areyuna de 79 años, ingresó hace 3 años al ELEAM en la Región de Coquimbo y hoy se convierte en la primera persona mayor en recibir la vacuna contra el #COVID-19 en nuestro país 👏🏻🇨🇱 #YoMeVacuno https://t.co/9Y9cPiLGlj pic.twitter.com/GmhNJtx2Z9
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) January 18, 2021
Ex ministro Erazo pide "revisar completamente" plan Paso a Paso y restringir pasajeros extranjeros en aeropuerto
El ex ministro de Salud, Álvaro Erazo, hizo un llamado al Gobierno a tomar una serie de medidas debido al fuerte aumento de contagios registrado en Chile, indicando que el plan Paso a Paso "se debe revisar completamente".
Según dijo al Canal 24 Horas el también miembro del Consejo Asesor COVID-19 del Minsal, en el sistema desplegado por las autoridades centrales "hay incongruencias, donde la gente percibe que para unos hay un trato, pero para otros hay algo diferente".
"Quizás no es el propósito, pero lo que queda en la opinión pública es que no es coherente ni suficiente en cada una de las etapas", añadió.
Erazo enfatizó que las medidas que tome el Gobierno -ya sea de cuarentena u otro tipo de confinamiento- "ahora sí tiene que ir acompañada de un beneficio económico importante. No quiero decir que se homologuen los ingresos que alguien tiene, porque es muy difícil, pero necesitamos generar recursos para la gente".
Asimismo, subrayó que la estrategia de transporte sigue al debe, ante lo cual es necesario "implementar un sistema con horarios diferidos. Es necesario que haya cambios en la carga laboral para apoyar a la población que debe salir a trabajar".
De igual manera, el otrora titular de Salud hizo un llamado a restringir los accesos en el aeropuerto de Santiago ante el rápido avance de las infecciones y, sobre todo, por la presencia de nuevas variantes más contagiosas del coronavirus.
"Yo creo que hay que cerrar fronteras. Mientras no tengamos sistema de vigilancia desde el punto de vista de la nueva variante, debe haber una vigilancia adicional a los test PCR y trazabilidad", agregó.
Finalmente, detalló que es necesario "restringir completamente los vuelos que vienen con extranjeros a nuestro país".