La crisis migratoria ha generado una agudización del conflicto en el norte del país, principalmente en Iquique, donde este viernes se vivió un desalojo de los más de 100 migrantes que vivían en carpas en dicho lugar.
Por lo mismo, este sábado se realizó una manifestación contra la migración irregular, organizada por los mismos habitantes de la zona, los que enfatizan no estar en contra de la llegada de los extranjeros, sino que la forma en la que lo hacen y el tipo de vida que terminan teniendo en Chile.
“No estamos en contra de los migrantes en sí, sino de cómo llegaron ellos, su forma de vivir. La delincuencia. Estamos cansados de la delincuencia. Ya tenemos la chilena y con los extranjeros aumentó”, dijo uno de los manifestantes.
De acuerdo a las estimaciones de Carabineros, cerca de cinco mil personas se reunieron y marcharon hacia el edificio del Gobierno Regional de Tarapacá.
En conversación con Canal 24 Horas, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, explicó que la gente que fue desalojada de la Plaza Brasil "llevaba más de un año en campamento y había sido declarada como una zona insalubre por la autoridad sanitaria".
Lo anterior, ha generado "descontento en la ciudadanía y una dinámica muy compleja", debido a peleas y delincuencia generada en la zona.
A pesar de ello, aseguró que lo ocurrido en dicho espacio público "es un problema muy puntual, porque el centro es el descontrol fronterizo que hay en la región de Tarapacá, donde el Gobierno y las políticas que han adoptado no son las mejores".
Añadió que son "distintas plazas las que están tomadas (...) estas personas van a estar en otras plazas y va a ser lo mismo".
Revisa la entrevista completa: