Click acá para ir directamente al contenido

Valentina Correa también remarcó y criticó: "no puede ser que dos años después, nos encontramos con que el terreno está 100% tomado".

24Horas.cl Tvn

Miércoles 30 de marzo de 2022

Tras casi dos años del crimen del empresario Alejandro Correa, en Concón, el Tribunal de Juicio Oral de Viña del Mar dio el veredicto en contra de los cuatro imputados y acreditó el delito de homicidio calificado, cometido bajo la modalidad de sicariato. Su hija, Valentina Correa, en conversación con 24 Horas Central indicó que espera las penas máximas para los involucrados.

Valentina se refirió a los años que costó llegar al veredicto e indicó que "todavía quedan instancias que van a dar término a este proceso". Sin embargo, como familia "estamos conformes, no solo porque el veredicto fue contundente, también con el trabajo que realizó el Ministerio Publico y especialmente la Policía de Investigaciones".

Agregó que se trató de un caso "muy complejo" y en este sentido "la PDI hizo un trabajo contundente, en términos de pruebas y que han podido ayudar a tener este veredicto".

Expresó que ha actuado como "vocera de una gran familia" desde la muerte de su padre, ya que comprendieron que eran ellos los reales interesados en justicia por la muerte de Alejandro Correa.

 

Ante esto relató que decidieron tener una participación "activa". Sin embargo, existieron varios retrocesos en el proceso: "comenzamos con dos querellantes institucionales en el juicio del crimen: la municipalidad de Concón y la Intendencia. Ambos no llegaron al término y quedamos solos".

 

En el ámbito personal indicó que tomó la causa "como una continuidad a lo que estaba haciendo mi papá en ese minuto". Informó que Alejandro Correa interpuso una demanda civil y una en Fiscalía, cuatro días antes de su muerte, las cuales Valentina decidió "heredar".

"Esta insistencia, tiene que ver con tomar la posta, de que pese a que mi papá había sido asesinado las causas que él estaba moviendo no iban a quedar abandonadas", enfatizó.

Primer caso de sicariato en el país

Al ser consultada por el asesinato de su padre como "el primer caso de sicariato en el país", Valentina señaló que para ella se trataba de un término "muy ajeno, de la ciencia ficción de otros países latinoamericanos, muy ligado al mundo del narcotráfico". Por esta razón les costó como familia "integrar que esta palabra es parte de nuestra biografía familiar".

 

"Aquí alguien actuó impunemente (...) Pareciera que hay un lugar para el crimen organizado y que no hay ningún temor por parte de quienes planearon y ejecutaron este crimen a plena luz del día", añadió.

Agregó que, según lo que piensa, el Poder Judicial y la ciudadanía espera que "la condena sea ejemplar, para que de alguna manera entregar las señales de que esto no volver a ocurrir".

En cuanto a la sentencia aseguró que "esperamos las penas máximas".

 

Toma de terrenos

En relación a los terrenos de Alejandro Correa que, en la actualidad, se mantienen tomados, Valentina dijo que le parece "insólito".

Señaló que lo que esperaban como familia es que "el Estado, el ministerio del Interior y todas las autoridades que tengan competencia en este tema, tomaran cartas en el asunto".

 

Mencionó que "después de habernos quitado a nuestro padre por distintas negligencias que cometió el Estado, al menos restituirnos la propiedad". Enfatizó en que se trata de "justicia" y esperan que el terreno vuelva a la familia.

"No puede ser que dos años después, nos encontramos con que el terreno está 100% tomado", concluyó.