Este lunes, el Intendente de Valparaíso, Raúl Celis, mostró la maqueta del 'Túnel Binacional Chile-Argetina', proyecto que busca la creación de un cruce ferroviario vía simple y un túnel simple, en la Cordillera de los Andes, que unirá la localidad argentina Luján de Cuyo (Mendoza) con Los Andes, en la Quinta Región.
El túnel es una iniciativa privada, impulsada por la sociedad conformada por la Corporación América S.A. y Petrolera del Sur S.A.
Esta obra en miniatura tiene un peso de 1.700 kilos, un largo de 5 metros, un ancho de 1.05 metros y una altura de 2 metros 20 centímetros. La maqueta está construida de baquelita, cristal y yeso, y está protegida por una cúpula de vidrio, que aloja la luminaria que da vida a su interior.
La construcción, cuya inversión alcanza los 3.500 millones de dólares en su primera fase, tendrá una longitud total de aproximadamente 204 kilómetros, que incluye un túnel de baja altura de 52 kilómetros, aproximadamente.
En octubre del 2009, se firmó el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación suscrito entre la República de Chile y Argentina, el cual incluye un Protocolo Complementario que establece el compromiso de crear una Entidad Binacional de carácter público, que deberá revisar los estudios técnicos necesarios para evaluar la factibilidad de este proyecto, y establece que se puede requerir de los organismos de ambos Gobiernos la asistencia técnica y de toda la información que considere necesaria para el cumplimiento de sus fines.
Basado en los resultados de los estudios las partes decidirán la realización de las obras. A la fecha se han realizado nueve reuniones de la Entidad Binacional del Ferrocarril Trasandino Central (Ebifetra).