Click acá para ir directamente al contenido

Si no se elimina el toque de queda, piden que al menos sea acortado entre las 12 de la noche y las 5 de la mañana para reactivar la economía y el turismo. Además, hay apoderados cansados de que sus hijos usen mascarilla en clases.

24Horas.cl Tvn

Domingo 18 de abril de 2021

Por una serie de crisis atraviesan trabajadores del rubro gastronómico en Rapa Nui, territorio insular sin casos de COVID positivo, a raíz de las medidas restrictivas como el toque de queda nacional que tienen frenado el comercio turístico.

Con la restricción de movimiento, aseguran que después de las 18:00 rara vez llegan clientes. "Hoy en día no tenemos turismo y necesitamos reactivarlo con la gente local. La gente local no va a salir para encerrarse a las 9 de la noche", dice Matirita Teave, dueña del restaurant Te Moai Sunset.

En otro local manifiestan que "cerrar hoy a las 9 de la noche la isla significa que muchos bares y restoranes o lugares que funcionan más de tarde nos obligan a cortar turnos y trabajar a media capacidad".

Por lo anterior, señalan que "lo que nosotros queremos como comerciantes de la isla es que se quite el toque de queda en la isla, o se mantenga desde las 00:00 a las 5 de la madrugada. Para nosotros el horario de las 12 de la noche para cerrar sería ideal". Rapa Nui se convirtió en un territorio libre de COVID, pero se sienten castigados y no entienden que no hayan medidas diferenciadas.

GOBIERNO: "LA SALUD ESTÁ PRIMERO"

"Estamos hablando de ocho meses que no tenemos casos, que tenemos una vida en el día relativamente normal", exponen. De hecho, el alcalde Pedro Edmunds hizo una solicitud formal al Ministerio de Salud: "Estamos empezando a cansarnos de este tipo de políticas centralista. No tenemos economía, no hay ingreso único de ningún tipo. El estado central de turno no da su brazo a torcer".

La respuesta del Ejecutivo se mantiene sin variaciones. Georg Hübner, Seremi de Salud de Valparaíso, sostuvo que "la salud está primero, y en esta misma línea el Ministerio de Salud está en un constante análisis de determinar cuáles son las medidas necesarias para poder reducir la movilidad y salvaguardar la salud de las personas. Es por esta razón que en la última semana nos hemos visto en la necesidad de incrementar las medidas de restricción".

EN JUAN FERNÁNDEZ PIDEN QUE SUS HIJOS NO USEN MASCARILLAS EN CLASES

En el Archipiélago de Juan Fernández también hay molestia. Apoderados están cansados de que sus hijos deban usar mascarilla en la escuela considerando que también son un territorio libre de COVID.

"Mi hermana de cuatro años tiene que ir al colegio con mascarilla y solamente tres horas de clases, lo cual considerando el contexto podrían mejorar", cuenta uno de los testimonios.

En tanto, una apoderada emplazó a las autoridades: "Estamos en una comuna que está libre de COVID desde que partió la pandemia porque nos cuidamos, porque estuvimos 28 días de cuarentena y así y todo nuestros hijos tienen que ir con mascarilla al colegio, tres horas en un container desde el tsunami que fue el año 2010. Estamos en una situación que no corresponde".



Error: (org.apache.jasper.JasperException: An exception occurred processing [/nextwidgets/2017/05/web/nextcore/article/default.jsp] at line [122]119: 120: 121: 122: 123: 124: 125: Stacktrace:)