Click acá para ir directamente al contenido

Autoridades del Biobío exigen cobro gradual del TAG en Puente Industrial

Alcaldes y el GORE proponen un cobro en tres etapas hasta la conclusión total de la obra en 2026, ya que el peaje total inicia el 24 de noviembre. 

24horas.cl

Martes 18 de noviembre de 2025

El comienzo del cobro con TAG en el Puente Industrial está fijado para el próximo 24 de noviembre. A partir de esa fecha, los conductores de vehículos menores y mayores deberán pagar una tarifa que parte en los 737 pesos, por el tránsito en el viaducto.

La medida se implementará a pesar de que la estructura completa no estará operativa en su totalidad hasta fines de 2026. Sobre este punto, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, zanjó el debate en su última visita a Concepción, apelando al modelo de financiamiento de las concesiones.

"Nadie quiere pagar, pero estas obras concesionadas funcionan en base al que la usa la paga", señaló la titular del MOP en declaraciones realizadas el 11 de noviembre de 2025.

Autoridades exigen cobro gradual por obras inconclusas

Ante la inminencia del cobro total, autoridades regionales han iniciado una nueva ofensiva para modificar la implementación del peaje. Alcaldes de la zona junto al Gobierno Regional del Biobío están exigiendo que la tarifa se aplique de manera gradual o escalonada mientras la obra no esté 100% terminada.

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, argumentó la necesidad de esta medida, indicando que "si las obras del puente no están terminadas nos parece inadecuado que se cobre un peaje completo. Y en ese sentido lo que nosotros le proponemos a la ministra es que se cobre un peaje de manera gradual".

La preocupación es compartida por conductores de la zona, algunos de los cuales manifestaron su descontento: "Eso está pésimo. Deberían haber terminado toda la estructura y luego empezar a realizar el cobro".

La propuesta de cobro escalonado

El sistema de cobro gradual propuesto por las autoridades locales contempla tres etapas definidas en función del avance del Puente Industrial:

  1. Etapa 1: Cobro de un tercio del valor total del TAG a partir de diciembre del presente año.
  2. Etapa 2: Aumento a dos tercios de la tarifa en septiembre de 2026.
  3. Etapa 3: Aplicación de la tarifa completa (que para automóviles será de 737 pesos) recién a fines del próximo año, una vez que la construcción del viaducto concluya definitivamente.

El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, enfatizó que el objetivo es conseguir que "ese cobro sea parcializado y para eso hay que convencer a las autoridades nacionales, convencer a la ministra de obras públicas, a concesiones de que este cobro se haga de manera parcial".

Además de la exigencia del cobro gradual, las autoridades locales han expresado inquietud por detalles de la obra que aún están pendientes y el eventual impacto en el uso del puente, el cual actualmente es utilizado en un 85% por automóviles.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, ejemplificó algunas de las deficiencias, señalando que "en ese sector tenemos que ir a dar la vuelta a Talcahuano todavía para entrar a nuestro propio territorio. Hay paneles acústicos que todavía no se instalan en donde antiguamente no había carretera hay viviendas a menos de 100 metros".

El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, advirtió sobre las consecuencias del cobro total: "Pero sí o sí va a generar un impacto y probablemente nos haga retroceder en el avance evidente que hemos tenido desde septiembre de este año".

El impacto real de esta medida sobre la congestión y el uso del Puente Industrial podrá evaluarse recién a contar del próximo lunes 24 de noviembre, fecha en que el viaducto dejará de operar bajo la modalidad gratuita.

24 PLAY