Click acá para ir directamente al contenido

Innovación contra incendios y enoturismo ponen a Santa Juana como referente mundial de investigación

Más de 50 científicos de la red internacional City Science visitaron la comuna del Biobío en el marco del City Science Summit “Cities in Transition 2025” para estudiar dos proyectos emblemáticos que combinan tecnología, sustentabilidad y desarrollo territorial.

24horas.cl

Viernes 10 de octubre de 2025

La comuna de Santa Juana se convirtió en un laboratorio vivo de innovación territorial al recibir a más de 50 investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), en el marco del City Science Summit “Cities in Transition 2025”. Los expertos, provenientes de la red internacional City Science, conocieron y evaluaron dos iniciativas locales diseñadas para abordar desafíos clave de la región: la prevención de incendios forestales y el fortalecimiento del turismo rural.

El foco de la visita fue doble. Por un lado, se destacó el proyecto “Buena Cabra”, una brigada caprina antiincendios que utiliza el pastoreo estratégico para reducir la carga de combustible y crear cortafuegos naturales.

“Buena Cabra busca ser un laboratorio vivo en donde se prueben diferentes técnicas, y que las diferentes técnicas puedan aplicarse en diferentes partes de Chile, pero también creo que son técnicas que pueden servir para otros países”, comentó Andrés Rico, estudiante de Doctorado del MIT.

El equipo del proyecto detalló que se está trabajando en la aplicación de tecnología de punta a esta práctica ancestral: “Collares inteligentes que tienen GPS que pueden ver el comportamiento de las cabras, y lo más importante es generar cercas móviles, o sea, cercas virtuales donde las cabras se van moviendo de territorio en territorio en perímetros que están controlados,” explicó Marcia Saavedra, parte del equipo de “Buena Cabra”.

IA para impulsar el Enoturismo del Valle del Biobío

Junto a la innovación en prevención de desastres, la delegación del MIT también evaluó la Ruta Enoturística del Valle del Biobío, un pilar de la economía local. El objetivo es aplicar modelos de datos e Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la gestión turística y la experiencia del visitante.

“Identificar hoy en día dónde están las oportunidades de futuros desarrollos para que más gente se interese en visitar sus lugares turísticos y de esta manera potenciar la economía local, y al mismo tiempo potenciar la experiencia de los visitantes de este lugar,” señaló Fernando Pérez, Director de CityLab Biobío, destacando el valor de la IA para el sector.

El alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, enfatizó la importancia de la ciencia en la solución de problemas comunales. “Es la aplicación de datos y modelos de datos a cómo mejorar tanto el tema de los incendios forestales, como también el tema del enoturismo y el turismo rural que es un tema también que nos interesa mucho,” concluyó el edil.

La actividad posiciona a Santa Juana como un punto de referencia en innovación territorial, al conectar la ciencia de ciudad con prácticas locales sostenibles que buscan hacer frente a sus desafíos territoriales de una manera replicable y con visión de futuro.

24 PLAY