San Pedro de la Paz se consolida como eje de los deportes mundiales con la Copa Mundo Triatlón. Este miércoles, el Comité Organizador Local (COL) de la Copa Mundo Triatlón San Pedro de la Paz 2025 entregó los detalles operativos, las rutas y el calendario oficial del evento que se desarrollará el 8 y 9 de noviembre y que agrupará a los máximos exponentes de la disciplina.
La reunión del COL fue encabezada por el gobernador Sergio Giacaman y contó con la participación de diversas entidades, incluyendo el Gobierno Regional, la Municipalidad de San Pedro de la Paz, el Seremi de Deportes, IND, Carabineros, PDI, Capitanía de Puerto y la Federación Chilena de Triatlón.
El gobernador Giacaman destacó la inmediatez de la organización, valorando el esfuerzo: “De manera bastante inédita, en menos de seis meses, logramos que se ejecute. Vamos a tener una fecha mundial del triatlón, que busca reforzar posicionarnos en el mundo”, señaló.
El alcalde Juan Pablo Spoerer, por su parte, sostuvo que la cita sirvió para abordar coordinaciones logísticas y realzó "lo relevante que es para la región la visión que ha propuesto el gobernador, con la que nosotros coincidimos, en orden a generar desarrollo, visibilidad y puesta en valor de nuestra región a través de actividades importantes como lo son las deportivas y culturales”.
Una competencia clasificatoria para Los Ángeles 2028
El seremi (s) de Deportes, Esteban Mayorga, recalcó la relevancia internacional del evento al ser uno de los certámenes más importantes del circuito: “Existen solo 15 fechas a nivel mundial, tres en Sudamérica y dos en Chile. Es muy importante, porque es clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, por lo que esperamos tener una participación importante de los mejores deportistas a nivel mundial”.
Este carácter clasificatorio posiciona a la región del Biobío en el foco de los deportes de alto rendimiento a nivel global. La consejera regional María Elena Núñez, presidenta de la comisión de Deportes, afirmó que la iniciativa se aprobó con celeridad porque “uno de nuestros objetivos es posicionar a la región como un eje en el deporte”.
El gobernador Giacaman añadió que el evento se inscribe en un calendario de grandes citas deportivas que se llevarán a cabo en la región durante tres años, proyecto que contó con la aprobación de cerca de $6 mil millones.
Circuitos y la Laguna Grande como protagonista
La Copa Mundo se desarrollará durante un fin de semana completo, contando con dos eventos centrales:
- Sábado: Se realizará el Triatlón Chile, una competencia de participación abierta para deportistas de todo el país.
- Domingo: Se llevará a cabo la fecha mundial, con atletas provenientes de 39 países que buscarán los puntos clasificatorios para Los Ángeles 2028. Entre las figuras nacionales destaca Bárbara Riveros, quien obtuvo el quinto lugar en los JJOO Río 2016.
En cuanto a los trazados, se definieron los siguientes recorridos:
- Natación: Se efectuará en la Laguna Grande, en un circuito que estará delimitado por boyas.
- Ciclismo: Considerará una ruta de 20 kms que pasará por arterias clave de la comuna, tales como Michimalonco, Los Acacios y Los Aromos.
- Carrera (Trote): Con una distancia de 5 kms, se desarrollará en la Villa San Pedro, en las cercanías de la Laguna.
Gustavo Svane, gerente de la Federación Chilena de Triatlón, destacó las cualidades de San Pedro de la Paz para el desarrollo del triatlón: “El entorno natural nos ayuda muchísimo y hay una experiencia de un lugar probado para su desarrollo. El impacto en la comuna será muy grande, al ser más pequeña, más comprimida. Para nosotros marca una referencia para dejarlo como parte de la comunidad”, aseveró.
Finalmente, el gobernador Giacaman enfatizó el impacto económico y turístico del evento: “No sólo nos permite que nuestros deportistas participen, sino que nos posicione como capaces de hacer eventos de estas características. Tiene un impacto muy notable en hotelería, turismo, comercio y moviliza la economía local”, concluyó.