A cinco aumentaron los casos confirmados de escarlatina al interior de un liceo en Talca, región del Maule. Al respecto, las autoridades aumentaron las medidas sanitarias, pero también llamaron a la calma.
Se trata de cuatro menores y un adulto con esta enfermedad al interior del Liceo El Sauce de Talca. Sin embargo, desde el ministerio de Salud descartan por ahora la existencia de un brote, ya que no ha sido posible establecer que son casos relacionados entre sí.
"Si bien existe una vinculación directa entre dos hermanos que fueron las primeras notificaciones, los tres casos siguientes son personas que tuvieron contacto con alguna otra persona", explicó la seremi de Salud del Maule, Carla Manosalva.
A estos casos se registró otro aislado en un recinto de Colbún. En total ya hay 72 contagios de esta enfermedad que se registran en el Maule durante este año.
Debido a los nuevos casos en el establecimiento de la capital regional, tomaron decisiones para prevenir más contagios: "Se tomó la decisión de suspender las clases con recuperación posterior por dos días, lunes y martes, y realizar el seguimiento a los casos que pertenecen al colegio", agregó la seremi.
Qué es, cómo se contagia, síntomas y tratamientos
La escarlatina es una infección aguda que afecta principalmente a niños de entre 4 y 10 años, aunque también puede presentarse en adultos. Es causada por el Streptococcus pyogenes, una bacteria que afecta la garganta produciendo una amigdalitis purulenta.
Con un período de incubación de entre los 2 a 4 días, la enfermedad, si tiene un diagnóstico oportuno, y el tratamiento antibiótico adecuado, suele tener una recuperación rápida y sin complicaciones.
Con el acceso a un adecuado tratamiento antibiótico no se presentarían mayores complicaciones.
"El diagnóstico oportuno va a permitir que exista este tratamiento con antibiótico. El llamado de las autoridades es a mantener la calma y a prevenir la enfermedad con el constante lavado de manos, no compartir objetos personales y limpiar los espacios con regularidad", consignó a TVN Red Maule, Erika Retamal, directora de Salud Pública U. Talca.
Su principal forma de transmisión es el contacto cercano con personas infectadas, ya que se transmite a través de las secreciones respiratorias.
Síntomas
- Pintas rojas que al principio aparecen en el cuello y el tórax y luego se diseminan por todo el cuerpo.
- Fiebre.
- Dolor de garganta.
- Amigdalitis purulenta.
- Piel áspera.
- Pérdida de apetito.
- Decaimiento.
- Vómitos y dolor de estómago, producto de la inflamación de los ganglios abdominales.