Click acá para ir directamente al contenido

Inusual actividad en Laguna del Maule: más de 26 mil sismos en una semana

El complejo volcánico, que se mantiene con alerta amarilla desde el 6 de agosto, ha llegado a registrar más de 5 mil sismos por día.

24horas.cl

Complejo volcánico Laguna del Maule

Miércoles 10 de septiembre de 2025

El complejo volcánico Laguna del Maule, que se mantiene en alerta amarilla desde el pasado 6 de agosto, ha registrado una actividad poco habitual los últimos días: entre el 31 de agosto y el 7 de septiembre, ha tenido 26.329 sismos.

Las cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), recogidas por LUN, indican que algunos de los movimientos han superado la magnitud de 4.

Por ejemplo, el pasado viernes hubo 5.489 sismos, mientras que los dos días previos, 4.565 y 4.905, respectivamente.

Laguna del Maule: explicación del aumento de sismos

Franco Vera, jefe de la Unidad de Sistemas Volcánicos del Sernageomin, indicó al citado medio que "sí, desde agosto se observa un aumento en la ocurrencia de sismos volcano-tectónicos y, en particular, desde la primera semana de septiembre hemos estado por sobre los mil sismos diarios, inclusive llegando a los cinco mil".

El experto precisó que los sismos superiores a 3 de magnitud fueron percibidos por la población. Explicó que "la interpretación más probable es que estos sismos estén asociados al rompimiento de roca en profundidad, provocado por los esfuerzos que ejerce este cuerpo magmático alojado bajo la laguna".

Cabe señalar que, cuando el complejo Laguna del Maule se elevó a alerta amarilla el pasado 6 de agosto, el subdirector Nacional de Geología de Sernageomin Mauricio Lorca aclaró que "la actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta".

En esa ocasión, Vera aseguró que "en las últimas semanas se ha evidenciado un aumento progresivo de eventos sísmicos localizados principalmente en el sector oriental y central de la laguna, y una aceleración en la tasa de deformación superficial"

24 PLAY