Click acá para ir directamente al contenido

"Busqué un refugio": habla sobreviviente de derrumbe en Andesita en 2023

"Por lo menos tenía un poco de espacio adentro", recordó Manuel Reyes, quien sufrió un derrumbe similar, en el mismo lugar, el pasado 24 de julio de 2023.

24horas.cl

Lunes 4 de agosto de 2025

La División El Teniente de Codelco es la mina subterránea más grande, moderna y una de las más productivas del mundo.

Enclavada en la montaña de Machalí, vivió su tragedia más dura de los últimos 30 años: seis mineros murieron en medio de las faenas de ampliación del yacimiento.

Dentro de esa enorme mole sub terrea, la vicepresidencia de Codelco ha impulsado tres nuevos proyectos de ampliación, con el fin de asegurar la producción de cobre en Rancagua por los próximos 50 años: Estas son Diamante, Andes Norte y Andesita, la última fue el lugar de la tragedia.

24 Horas conversó con Manuel Reyes, quien sobrevivió a un derrumbe similar en este mismo lugar el pasado 24 de julio de 2023, también por nuevo movimiento de la tierra y el colapso: "La galería que tenía el acceso se había caído completa. Por lo menos tenía un poco de espacio adentro y me empecé a deliberar, deliberar con el mismo equipo, sacando material hasta que me encontré con un bloque".

"Sonaba el cerro, seguía trabajando, la sin necesidad y ahí busqué un refugio. Busqué la parte más segura del punto que estaba yo, y me quedé ahí viendo y esperando a que me pudieran sacar. Fue un sismo", agregó.

Jonathan, el hijo de Soledad, también tuvo un accidente en el año 2024. Sufrió una lesión grave en el pie y aunque sueña con volver a la mina, en la realidad eso se ve difícil cree su madre, quien todavía lo acompaña a los controles médicos.

"Un año atrás tuvo un accidente muy parecido a este y me siento muy triste, afectada y congojada por todo lo que están pasando estas familias. El accidente fue el año pasado, el 11 de mayo, que inclusive yo le dije los regalitos del Día de la Madre que me diste. Hubo cinco trabajadores accidentados que quedaron enterrados en caletones, en la fundición", relató Soledad González.

En tanto, los dirigentes de los mineros aseguran que los eventos en esta zona no han sido pocos: "En el 2023 sucede el mismo evento, menor escala, y para retomar la faena se pide una fiscalización", consignó Luis Núñez, presidente CNTC

24 PLAY