"Primat Espacio Boulder" es el mayor centro de escalada de la ciudad de Los Andes, en la región de Valparaíso, el cual fue fundado por Felipe Arancibia, quien se hizo ampliamente conocido por participar en la segunda temporada del programa "Pelotón" y también en "Calle 7", producciones emitidas por Televisión Nacional de Chile (TVN).
El gimnasio se ha convertido en uno de los espacios deportivos más relevantes dentro de la ciudad y ha captado el interés de decenas de familias que han optado por practicar esta disciplina, entre niños, jóvenes y adultos.
Además, este recinto promueve la inclusión, impulsando la integración de personas con discapacidad, tal como es el caso de Enzo, un niño de 11 años que superó todos los límites y las barreras, y que con mucha dedicación y constancia se ha convertido en uno de los grandes exponentes de esta modalidad de escalada denominada boulder.

En esta nota te contaremos sobre su historia y también acerca de la gran labor que realiza "Primat Espacio Boulder" en el Valle del Aconcagua.
Felipe y su amor por la escalada
En diálogo con 24horas.cl, Felipe Arancibia -fundador del gimnasio de escalada- reveló cómo surgió la idea de implementar un recinto de este tipo en Los Andes.
Su amor por la escalada nació específicamente en el año 2013, cuando él vivía en Santiago, donde estudiaba y trabajaba.
"Siempre he sido una persona muy ligada al deporte, y en ese momento estaba en busca de una actividad que pudiera practicar todos los días, sin tener que recorrer largas distancias ni depender de otras personas", comentó.
"Fue así como descubrí la escalada y me di cuenta de que se ajustaba perfectamente a lo que necesitaba: un deporte completo, desafiante y muy accesible en términos logísticos", añadió.
De esta forma, Felipe relató que comenzó a investigar y llegó a un "centro de escalada tipo boulder en Santiago. Me sorprendió de inmediato la estructura de los muros, la creatividad de las rutas, y cómo estas ofrecían desafíos para todos los niveles. Desde ese instante, la escalada se convirtió en una pasión que ha ido creciendo con el tiempo", aseguró.
Los orígenes de "Primat Espacio Boulder"
Respecto a la idea de instalar un centro de escalada en Los Andes, Arancibia detalló que la propuesta surgió en el año 2015 durante un viaje que realizó a Hawái, Estados Unidos.
"Allí tuve la oportunidad de conocer un centro de escalada que me impactó profundamente, no solo por su infraestructura, sino por la comunidad que se había formado alrededor de él. Me llamó mucho la atención cómo las personas disfrutaban del espacio, compartían, y se generaba un ambiente muy positivo y de compañerismo", recordó, enfatizando que fue en ese momento cuando "nació la motivación de traer esa experiencia a Chile, específicamente a la ciudad de Los Andes".
Respecto a los principales desafíos que implicó este proyecto, el deportista reveló que "fueron muchos".
"En ese entonces, había muy poca información sobre cómo montar un centro de escalada. No era fácil conseguir presas de escalada, ni mucho menos colchonetones de gran tamaño para amortiguar las caídas. Además, encontrar un lugar físico que pudiera adaptarse a estas necesidades también fue complejo. Sin embargo, con perseverancia y algo de suerte, las piezas se fueron acomodando y logramos concretar el proyecto", sostuvo.
El éxito de "Primat Espacio Boulder" en el Valle del Aconcagua
En la actualidad, "Primat Espacio Boulder" es el principal y más importante centro de escalada en Los Andes, reuniendo a decenas de personas todos los días que se motivan a practicar este deporte.
Sobre el éxito que tiene este establecimiento, Felipe aclaró que se trató de un "proceso gradual".
De hecho, confesó que "al principio costó bastante que la gente entendiera y se interesara por la modalidad boulder, ya que en esos años predominaba el conocimiento sobre la escalada en roca, el trekking o la escalada con cuerda".
Por lo anterior, dijo que se enfocaron "en hacer un trabajo constante de difusión y promoción, visitando colegios, invitando a familias, padres e instituciones para que conocieran esta disciplina y el espacio que estábamos construyendo".
"Año tras año fuimos fortaleciendo la marca y ganando confianza en la comunidad. Por supuesto, enfrentamos momentos difíciles, como lo fue la pandemia, que representó un golpe muy duro para nosotros como gimnasio. Sin embargo, con esfuerzo y resiliencia logramos superarlo, y hoy en día Primat está muy bien encaminado y consolidado en el Valle del Aconcagua", resaltó Felipe, quien estudió Ingeniería en Turismo e Ingeniería Comercial.
"Primat Espacio Boulder" y su compromiso con la inclusión
El centro de escalada busca promover la inclusión a través de la integración de personas con discapacidad.
"En Primat, la inclusión es un pilar fundamental. Creemos firmemente que no existen barreras de edad, género o condición para practicar escalada. Nuestro enfoque siempre ha sido abrir las puertas a todos, promoviendo un espacio seguro, diverso y accesible", valoró Felipe en conversación con 24horas.cl.
Un ejemplo claro de esto es la historia de Enzo, un niño que con tan solo 11 años ha superado barreras y se ha convertido en fuente de inspiración para muchos otros jóvenes y adultos.
Según dijo el dueño de Primat Boulder, Enzo "comenzó a escalar desde muy pequeño, y lo hizo enfrentando un gran desafío: nació con una agenesia de la mano derecha. Aún así, su motivación, constancia y el apoyo de su familia lo han llevado a convertirse en un verdadero referente".
"Enzo no solo superó obstáculos personales, sino que ha destacado en competencias y hoy es uno de los escaladores con más proyección en su categoría en la ciudad", subrayó Arancibia.
"Su historia es una prueba viva de que, con determinación y confianza en uno mismo, todo es posible. Enzo nos inspira cada día a seguir promoviendo un espacio inclusivo, donde todos puedan crecer y superarse", complementó.
A su vez, declaró que el joven "ha provocado admiración de parte de sus compañeros, que en competencias le han comentado que verlo escalar les demuestra que nada es imposible".
"Primat Boulder" impulsa la participación de sus alumnos en competencias regionales
Otro aspecto que destaca de este establecimiento de escalada tipo boulder es que constantemente están promoviendo la participación de los alumnos y alumnas en competencias que tienen carácter regional.
"Para nosotros es fundamental promover la participación de niños y jóvenes en competencias, ya que buscamos mostrarles todas las dimensiones que ofrece la escalada: desde lo recreativo y formativo hasta lo competitivo. Hemos hecho un esfuerzo por acompañarlos en eventos locales, regionales e incluso nacionales, brindándoles apoyo y guía para que puedan vivir la experiencia de competir", dijo el fundador.
"Sabemos que no todos disfrutan de competir, pero otros sí se motivan mucho con ese aspecto. Por eso, nuestra misión es mostrarles el abanico completo de opciones para que puedan decidir libremente cuál camino desean seguir en el futuro", agregó.
Las opciones de expandirse de "Primat Espacio Boulder"
Consultado sobre las opciones de poder expandirse a otras comunas de la región, Felipe Arancibia contestó que "sí, actualmente estamos trabajando en expandir nuestro modelo hacia otras comunas y ciudades".
"Una de las iniciativas que hemos impulsado es la creación de ligas de escalada para niños, lo que ha permitido abrir nuevos espacios y fortalecer la comunidad escaladora desde edades tempranas. Esto nos motiva a seguir creciendo y a llevar nuestra infraestructura y filosofía a más lugares", puntualizó.
Asimismo, expresó que "creemos firmemente en el enfoque de la salud preventiva, por lo que en nuestro centro también trabajamos en conjunto con profesionales del área de la salud como kinesiólogos, médicos y psicólogos. Ellos cumplen un rol clave en el acompañamiento y desarrollo de los deportistas, aportando una mirada integral que queremos mantener y replicar en cada nuevo espacio que abramos".
Finalmente, Felipe volvió a abordar su amor por esta disciplina y planteó que "la escalada es un deporte muy completo, que puede practicarse tanto en la naturaleza como en la ciudad. Aporta beneficios físicos y mentales, fomenta la autoconfianza, el control, la superación personal, y tiene la ventaja de que, en el caso del boulder, no necesitas a otra persona para entrenar".
“Además, es una disciplina que genera comunidad: conoces gente, haces amistades, te integras a un grupo que comparte los mismos valores y desafíos. En Primat nos diferenciamos precisamente por eso. No nos enfocamos solo en dar clases o entrenamientos; buscamos ir más allá, creando redes, espacios de encuentro y fortaleciendo los lazos entre las personas. Nuestro centro no es solo un lugar para entrenar, sino también para compartir, crecer y conectar”, concluyó.