Click acá para ir directamente al contenido

Puerto Montt prohibirá estacionadores informales y limpadores de vidrios por ordenanza municipal

La iniciativa, que regirá a fines de año, también establece la prohibición del lavado de autos, incluida la limpieza de vidrios o parabrisas.

24horas.cl

Estacionadores ilegales en Puerto Montt

Miércoles 22 de octubre de 2025

El Concejo Municipal de Puerto Montt aprobó, de manera unánime, una ordenanza que prohíbe a los estacionadores y cuidadores informales de vehículos, así como la limpieza de vidrios en la vía pública, como medida para aumentar la seguridad.

La iniciativa considera una excepción en beneficio de malabaristas y artistas callejeros, quienes están trabajando en una mesa con la Municipalidad para continuar con sus actividades.

El alcalde Rodrigo Wainraihgt Galilea, quien valoró el respaldo de los ediles a esta iniciativa, sostuvo que "era una solicitud y un clamor popular de los vecinos y vecinas terminar con los estacionadores ilegales, esos que en la noche cobran cinco mil o 10 mil pesos".

Según explicó, la ordenanza "va a impedir que ellos cobren y estén estacionando ilegalmente en el centro de Puerto Montt y en cualquier otro lugar de nuestra ciudad" y añadió que la medida incluirá "también a todas aquellas personas que están en los semáforos limpiando los vidrios, que muchas veces porque no le pasabas una moneda, golpeaban los autos".

"Eso ya no va a estar permitido en Puerto Montt. Así que seguimos avanzando hacia una ciudad más ordenada, más segura y más limpia", enfatizó la autoridad.

Estacionadores ilegales en Puerto Montt

Por acuerdo de los ediles, la normativa se empezará a aplicar desde el 1 de diciembre. "Va a haber un período de marcha blanca para poder informar no solamente a los estacionadores sino también a aquellos que son limpiaparabrisas en las esquinas de los semáforos", señaló el concejal Sebastián Almonacid, presidente de la Comisión de Seguridad.

Qué dice la ordenanza qué prohíbe estacionadores informales

La ordenanza, además, establece la prohibición del lavado de autos, incluida la limpieza de vidrios o parabrisas, con el propósito de obtener una retribución económica, propina o donación.

Prohíbe también el cuidado informal de vehículos, detenidos o estacionados en la vía pública, por parte de personas que no pertenezcan a la concesión de parquímetros, como también la orientación o asistencia a conductores para efectuar maniobras, con el fin de pedir una retribución económica.

Osvaldo Emhart, director jurídico del municipio, señaló que la iniciativa regula "lo que la ciudadanía pedía a gritos" y destacó que abre opciones para que quienes ejercen esa labor puedan formalizarse.

En cuanto a los malabaristas y otros artistas que desarrollan su oficio en la vía pública, se están realizando mesas de trabajo para regularlos a futuro.

Multas a quienes incumplan la ordenanza

La fiscalización corresponderá a los inspectores municipales, a los funcionarios de la Dirección de Seguridad Pública y a Carabineros, quienes podrán actuar de forma conjunta o separada, cursando las infracciones respectivas para su conocimiento por el Juzgado de Policía Local competente.

Las infracciones serán sancionadas con multa de 0,5 a 5 Unidades Tributarias Mensuales (entre $36.000 y $346.000 aproximadamente), la que será determinada por el Juzgado de Policía Local según la gravedad y reiteración de la conducta.

24 PLAY