La familia de Juan Ariel Maripán, quien permanece desaparecido desde el martes 19 de agosto en las aguas del río Pilmaiquén, denunció que el aumento repentino del caudal -que arrastró a su padre y a una adolescente de 15 años durante un ritual mapuche- se debió a la apertura de compuertas de la hidroeléctrica ubicada en el sector.
En un comunicado difundido este jueves, su hija Danitza Maripán rechazó lo que calificó como “falsedades que circulan en medios y redes sociales” y entregó su versión de los hechos. Según relató, su padre se lanzó al rescate de una menor cuando el caudal del río comenzó a crecer de manera sorpresiva.
“El contexto de la situación fue que nos encontrábamos en la ribera del río Pilmaiquén, en el sector Maihue, realizando una rogativa habitual en la cultura mapuche, cuando de manera sorpresiva el caudal comenzó a aumentar por la apertura no informada de la hidroeléctrica. Esa información ya fue corroborada por los equipos de rescate y Carabineros presentes en la zona”, sostuvo.
La joven enfatizó que la emergencia se produjo en cuestión de minutos, dejando atrapados en la corriente a tres personas: la adolescente, quien fue encontrada sin vida posteriormente; la madre y Juan Ariel Maripán. Mientras la mujer logró salir con ayuda de vecinos, su padre continúa desaparecido.
Asimismo, la familia acusó falta de apoyo de las autoridades y criticó directamente al Ministerio Público:
"No hemos sentido un apoyo personal del fiscal a cargo, por lo que pedimos que sea cambiado. No he recibido ninguna llamada de él. No se ha pronunciado con nosotros su familia directa".
Danitza Maripán también pidió respeto a los medios de comunicación, a quienes llamó a no difundir información falsa ni centrarse en el morbo, sino en la búsqueda,
"Invitamos a toda la gente del sector y organizaciones de rescate a unirse a nuestra búsqueda, ya que él era una persona muy querida por la comunidad, siempre ayudaba desinteresadamente y es un hombre que merece ser buscado por todos nosotros", afirmó.
Finalmente, la familia recalcó que las ceremonias mapuches en el río Pilmaiquén son una práctica espiritual ancestral y habitual, que congrega a comunidades de distintos sectores.
Actualmente, personal de Carabineros, equipos de rescate y voluntarios continúan con el rastreo en la ribera del río para dar con el paradero de los desaparecidos.