Click acá para ir directamente al contenido

Tragedia en Torres del Paine: "No todos fueron evacuados, algunos sobrevivientes tuvieron que salir a pie".

El turista británico además acusó ausencia de Conaf y un caos en la evacuación.

24horas.cl

Jueves 20 de noviembre de 2025

La mayor tragedia registrada en la historia de las Torres del Paine continúa revelando antecedentes que profundizan las interrogantes sobre lo ocurrido y la preparación de las instituciones a cargo del parque. Cinco personas fallecieron y 27 resultaron heridas durante un trekking en la compleja ruta de la “O”, en medio de un sistema frontal extremo que afectó a la zona.

Una de las víctimas fue identificada como Victoria Bond, quien emprendió la travesía desde el campamento Los Perros hacia el paso John Gardner junto a su amigo británico Chris Aldridge, el único sobreviviente del grupo. Ella no lo logró.

"Este dolor es imposible expresarlo con palabras, indicó el británico, que además aseguró que "no todos fueron evacuados, esa fue la gota que derramó el vaso, algunos sobrevivientes tuvieron que salir a pie". 

Chris logró ser evacuado con vida y su relato, coincidente con los testimonios recogidos por 24 Horas, describe una evacuación caótica y la ausencia de advertencias formales sobre las condiciones climáticas y sus riesgos. 

"El parque estaba abierto. El refugio 'El Paso' no estaba abierto, a pesar de que nos habían dicho que lo estaba", agregó Chris. 

En México, la noticia impactó profundamente y la familia del matrimonio fallecido inició gestiones para repatriar los cuerpos. Cercanos relataron que la pareja preparó minuciosamente su viaje y que, tras su retorno, tenían previsto reencontrarse.

"Conaf no estaba ahí"

Los testimonios de los sobrevivientes apuntan a una eventual responsabilidad de Conaf en la tragedia. "No estaba ahí, nadie estaba ahí", afirmó una de las turistas que estaba en el lugar, mientras que otra indicó que "el Parque Nacional debería hacer un mejor trabajo y advertir a los viajeros. No somos de aquí, no estábamos familiarizados con el clima y no podemos saber qué puede pasar, es su responsabilidad. No encontramos la información y la buscamos".

Las dudas sobre el funcionamiento del parque aumentaron luego de que el director regional de Conaf reconociera que el día de la tragedia no había guardaparques en el sector del campamento Los Perros. 

"El día 16 en la noche, para el 17, efectivamente, no contábamos con personal ese día allá. Ese día ellos, los funcionarios que estaban en un campamento, que son 2, bajaron a hacia las porterías de Laguna Marga, es decir, se encontraban adentro del parque para emitir el derecho a votar el día 16. Efectivamente, ese día estaba sin guardaparques en ese lugar, detalló Marcelo Ruiz, director de Conaf Magallanes.

Conaf emitió un comunicado señalando que ese día había 51 guardaparques desplegados en el parque, cifra similar al día siguiente, pero no precisó su ubicación. Distintas fuentes coinciden en que en la ruta donde ocurrió la tragedia no había personal en funciones.

Las responsabilidades institucionales están en revisión. El fiscal regional confirmó que será citado a declarar el director de Conaf, además de funcionarios de la institución, empleados de la concesionaria Vértice -encargada del camping Los Perros- y los guardaparques ausentes del sector.

"Personalmente, creo que existieron fallas sistemáticas en el parque y entre las autoridades. Definitivamente hay cosas que se pueden aprender para evitar que este tipo de tragedias ocurran en el futuro", comentó Chris. 

La empresa Vértice, una de las principales operadoras de servicios en el parque, emitió una declaración en la que aseguró haber colaborado con el rescate, facilitado el contacto con las autoridades y brindado abrigo, alimentación y alojamiento a los afectados.

24 PLAY