Durante esta jornada, expertos entregaron detalles técnicos sobre el fuerte sismo registrado en el extremo sur, a más de 200 kilómetros al sur de Puerto Williams, el cual alcanzó una magnitud de 7,5 y que ha generado hasta el momento al menos 17 réplicas, según informó el Centro Sismológico Nacional.
En conversación con Canal 24 Horas, el geólogo Leoncio Cabrera explicó que este tipo de movimientos en la zona austral se deben a la interacción entre la placa Antártica y la placa de Escocia.
"En particular, en el extremo sur, acá tenemos la placa Antártica, que está chocando con la placa de Escocia en algunas zonas, y en otras partes se está rozando. Entonces, en algunas partes tenemos este choque estilo de subducción, en otras partes simplemente tenemos este roce", explicó el experto.
Tras esto, precisó que "los datos iniciales muestran que el terremoto al parecer fue de tipo inverso. Entonces, podría ser producto de la colisión de las dos placas".
"La principal diferencia, y acá donde está lo que hace la diferencia de que tiemble más en el norte y menos en el sur, es que la velocidad a la que chocan estas placas es mucho menor que la velocidad a la que choca la placa de Nazca con la Sudamericana, y eso hace que tome más tiempo en que se acumule la energía y que la mayoría de los eventos, igual que nosotros vemos, sean de menor magnitud", añadió.
Por su parte, el director del Centro Sismológico de Chile, Sergio Barrientos, detalló que la profundidad del sismo fue un factor determinante para que su intensidad fuera leve en superficie, especialmente en Puerto Williams, donde se reportaron valores cercanos a III en la escala de Mercalli.
"Lo que produce el tsunami, está ocurriendo a más de 200 kilómetros al sur de Puerto Williams, de modo que las ondas se atenúan bastante, llega muy leve intensidad del orden de 3 hay reportadas en Puerto Williams. El peligro, en realidad, es el tsunami que posteriormente se genera, porque llega más tarde, hay mucho tiempo entre la onda sísmica y la onda del tsunami, hay mucha diferencia de tiempo", detaló.
En cuanto a la actividad posterior al evento principal, ya se han registrado al menos 17 réplicas, y se espera que continúen en los próximos días. Las autoridades han llamado a la calma y a mantenerse informados a través de los canales oficiales ante cualquier eventualidad.