A las 5:00, como todos los días desde hace dos meses, vecinos de San Joaquín hacen vigilia nocturna en un paño de terreno para resguardar los pocos bienes y materiales de construcción que hay en la toma de terreno. Así viven en un campamento puertas adentro.
El 2 de septiembre pasado, 40 familias decidieron apropiarse de un terreno baldío ubicado en la avenida Santa Rosa. Es la toma "Nuevo 14", en alusión al paradero donde está, y es el más reciente campamento que hay en Santiago.
Las "poblaciones callampa" de los años 50 fueron las tomas de los 60 y los posteriores campamentos de los 70 y 80: distintos nombres para una distinta realidad.
Sin embargo, la miseria y pobreza de aquellos años, ha dado paso a un nuevo perfil de residente de este tipo de asentamiento.
Todos los fines de semana, las familias integrantes de este campamento trabajan en la construcción de sus mediaguas. Los materiales de construcción son solventados por cada integrante del comité.
Según Techo Chile, en la actualidad son 40 mil las familias que viven en algunos de los 702 campamentos que hay en el país. En seis años, las familias que viven en estas tomas aumentaron en un 48%