Click acá para ir directamente al contenido

Las principales obras nacionales

Cinco obras fueron seleccionadas para la categoría Selección Teatro 2012, las cuales destacan por la diversidad de sus temas.

Cristián Jara

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Desde su creación en 1994, el Festival Internacional Santiago a Mil ha logrado transformar el mes de enero en una fiesta ciudadana, cercana y democrática donde las artes escénicas son las protagonistas.

"En la medida de lo imposible", eslogan oficial de la XX edición del Festival Santiago a Mil que se celebrará entre el 3 y el 20 de enero, marca la convicción de seguir adelante, una confianza absoluta en que la cultura y las artes son una prioridad para el país y las personas.

A los 18 espectáculos provenientes de América del Norte y del Sur, Europa, Asia y Oceanía, se sumará una destacada programación nacional de 24 producciones que, como todos los años, vendrá a nutrir el festival con la calidad artística que tienen los dramaturgos y directores chilenos, las compañías, sus actores y los equipos técnicos.

LO MEJOR DEL 2012

Cinco obras fueron seleccionadas para la categoría Selección Teatro 2012, las cuales destacan por la diversidad de sus temas.

"Redoble fúnebre para lobos y corderos", del destacado dramaturgo Juan Radrigán, Premio Nacional de las Artes de la Representación 2011 y con la dirección de Rodrigo Bazaes; "El Taller", dirigido por Marcelo Leonart sobre un texto de Nona Fernández, que sube a las tablas el taller literario que lideró Mariana Callejas en una casa utilizada como cuartel de la DINA.

Además, "Galvarino", escrita por Marisol Vega y dirigida por Paula González, que denuncia un hecho del pasado, la de un desaparecido más en la historia del pueblo mapuche y del territorio chileno;"En la soledad de los campos de algodón", dirigida por Marcelo Alonso y portagonizada por Héctor Noguera.

La última obra seleccionada es  "Distinto", de Eugene O’Neill y dirigida por Alfredo Castro, tragedia que trata la sexualidad más oculta y temida de una mujer que es arrebatada por fantasmas, por el terror hacia la carne y lo pornográfico, como también del eterno retorno del amor, en su sentido profundo y doloroso.

Pero Santiago a Mil siempre tiene espacios para nuevas propuestas y creadores, por eso se mantiene la categoría Teatro Emergente. Compuesta por seis obras de teatro contemporáneo, testimonial y biográfico.

Las obras seleccionadas son: "Juan Cristóbal, casi al llegar a Zapadores", de Ítalo Gallardo; "Edipo, relato ciego", de la Compañía La Camarera y Elencos Ciudadanos; "Déjate perder", de Francisco Krebs; "Buenaventura I: El año repetido", dirigida por Antonio Campos; Xibalbá, de Natalia Cuéllar y "Célula", de Roberto Cayuqueo