Más de la mitad de las empresas en Chile entregó aguinaldo de Fiestas Patrias durante 2024. Aunque su entrega no es obligatoria, el beneficio se ha consolidado como un indicador de la cultura organizacional, con diferencias relevantes según el tamaño de cada compañía.
De acuerdo con el análisis de Talana, elaborado a partir de una muestra de 1.939 empresas, el 54,4% de las organizaciones pagó aguinaldo en septiembre de 2024, con un monto promedio de $110.482 por persona. Esta cifra representa un aumento del 6,9% respecto a 2023, y más del 26% acumulado desde 2021.
El comportamiento de este beneficio revela una tendencia ya instalada: el 98% de las empresas que lo entregan lo hacen durante el mes de septiembre, en torno a las celebraciones de Fiestas Patrias, convirtiéndolo en un gesto extendido que, sin estar normado, forma parte del calendario laboral chileno.
Como parte de su trabajo con áreas de personas en distintas industrias, BDO Chile asesora a organizaciones en el diseño de estrategias de clima laboral, compensaciones y bienestar. Desde esa experiencia, Carlos Flores, gerente de Consultoría en Desarrollo Organizacional de la firma, explica: “El aguinaldo puede considerarse un instrumento de reconocimiento no formal que, al ser percibido como un acto de reciprocidad, potencia la confianza y el sentido de justicia en la relación trabajador–empresa”.
Pero si bien el alza global es sostenida, los datos muestran diferencias estructurales cuando se desagregan por tamaño de empresa. Las compañías de tamaño mediano —aquellas con entre 200 y 1.000 trabajadores— lideraron este año la entrega de aguinaldos, con un promedio que oscila entre los $113.056 y $113.387 por persona. En tanto, las pequeñas empresas (1 a 100 personas) también superaron la barrera de los $110 mil, con $112.407.
En el otro extremo, las grandes compañías —con más de 1.000 trabajadores— registraron el monto más bajo del estudio: $95.519, quedando por debajo incluso de las pequeñas y medianas organizaciones.
Bárbara Kubler, Chief People Officer de Talana, señaló que estos datos permiten leer el aguinaldo como algo más que un bono puntual: “El aguinaldo es un reflejo de cómo las organizaciones están entendiendo el bienestar de sus trabajadores, quienes valoran enormemente este beneficio, ya que se asocia a una ayuda en los gastos extra que podrían generarse durante la celebración de Fiestas Patrias".
El estudio también identificó un crecimiento progresivo y transversal del aguinaldo durante los últimos cuatro años. En 2021, las empresas de entre 1 y 100 trabajadores entregaban, en promedio, $90.878, mientras que las de 500 a 1.000 trabajadores pagaban $90.564. Hoy ambas categorías superan los $113 mil, con incrementos que en algunos casos bordean los $22.000 por trabajador en solo tres años.
¿Qué se espera para el 2025?
Si bien desde Talana y BDO no entregaron datos sobre lo que se proyecta para el aguinaldo de este año, un análisis basado en los datos históricos permite estimar una cifra referencial. Considerando la evolución registrada entre 2021 y 2024 —con aumentos promedio cercanos al 7% anual—, se proyecta que el aguinaldo de Fiestas Patrias 2025 podría bordear los $116.000 por trabajador, siempre que la tendencia observada se mantenga.
Esta estimación, si bien no forma parte del estudio original, permite dimensionar el camino que ha seguido este beneficio en los últimos años dentro del mundo laboral chileno.