El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó algunos consejos sobre cómo se debe actuar en caso de que se genere un tornado o trombas marinas.
Esto, luego del tornado registrado en Puerto Varas que causó diveros estragos y en el marco de la alarma meteorológica establecida en tres regiones del país.
Cabe recordar que la alarma rige para La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos ante posibles tornados y trombas marinas que se puedan generar en dichas zonas.
Recomendaciones de Senapred
El el contexto de la alarma que se encuentra vigente, Senapred llamó a prestar atención a los "pronósticos de tormentas eléctricas, vientos y/o granizos" y también a la "presencia de una nube grande, obscura y rotante de la que se desprende una forma de embudo y a la ocurrencia de un remolino de objetos levantados por el viento, lo cual podría indicar la presencia del tornado, aun si la nube en forma de embudo no es visible".
Si estás en un lugar cerrado:
- Dirígete al nivel más bajo de la edificación, a las habitaciones interiores o a un lugar central como el baño, parte baja de la escalera o clóset. El sitio más seguro es un subterráneo o sótano
- Evita lugares amplios y estructuras con techos grandes y ligeros como gimnasios y galpones
- Aléjate de ventanas, tragaluces, puertas y paredes exteriores
Si estás al aire libre:
- Y no hay lugar donde refugiarte, recuéstate sobre el suelo, idealmente en alguna zanja o depresión de piso. Cubre tu cabeza y cuello
- Te movilizas en vehículo y ves un tornado en las cercanías, aléjate y busca refugio
- Mantente lejos de estructuras como carteles publicitarios, gigantografías, tendido eléctrico y otros que pudiesen ser arrojados por el viento
- Si vas por el borde costero y observas en el mar la formación de una tromba marina, aléjate del lugar. Lo mismo si estás realizando una actividad marítima, dirige tu nave en la dirección contraria
¿Qué es un tornado?
Según Senapred, un tornado "se caracteriza por tener un movimiento circular y forma de embudo alargado (o cuerda) que desciende desde la base de una nube".
"Los vientos asociados a un tornado pueden superar los 100 a 300 kilómetros por hora", añadió el organismo.
¿Qué es una tromba marina?
Al respecto, la entidad indicó que "en términos generales, corresponde al mismo fenómeno que el tornado, pero generado sobre el agua, pudiendo también llegar a tierra, causando daños".