En el marco de la reforma de pensiones, en septiembre subirá el monto de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el cual aplicará solamente para determinado sector de la población. Para aquellas personas, el monto máximo mensual pasará de los actuales $224.004 a $250.000.
LEE TAMBIÉN
- Afiliación a Fonasa: cómo realizar el proceso en simples pasos
- IPS llama a mujeres para obtener la PGU: acá cómo hacerlo
Cabe mencionar que la PGU aumentará gradualmente dentro de los próximos años, lo que se aplicará por grupos de edad.
Este incremento será automático para quienes ya reciben el beneficio, sin necesidad de realizar trámites adicionales.
¿Cuándo aumentará la PGU y quiénes serán beneficiados?
La Pensión Garantizada Universal subirá desde el 1 de septiembre del 2025 para las personas pensionadas de 82 años o más.
El incremento se aplicará en tres etapas, según la edad de la persona:
- Septiembre de 2025: aumenta para personas de 82 años o más.
- Septiembre de 2026: aumenta para personas de 75 años o más.
- Septiembre de 2027: aumenta para personas de 65 años o más.
Consulta con tu RUT el aumento de la PGU
Si deseas conocer cuándo te tocará el aumento de la PGU, las personas deberán ingresar al nuevo portal dispuesto por ChileAtiende a través del siguiente link.
Allí, los interesados solamente deberán ingresar su RUT y su fecha de nacimiento para acceder a la información.
¿Quién más puede consultar por el aumento de la PGU?
La reforma incluye cambios para otros grupos, que también pueden consultar en la plataforma:
- Personas con Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): su beneficio subirá para llegar al mismo monto de la PGU ($250.000) en septiembre de 2025.
- Personas con Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): en septiembre de 2025 tendrán un incremento en su monto complementario para alcanzar el valor de la PGU.
- Beneficiarios de Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años: a partir de septiembre de 2025 el monto será de $125.000 (equivalente a la mitad de la PGU).
- Personas con pensiones de reparación (Valech, Rettig y Exonerados): podrán acceder a la PGU luego de solicitarla, si cumplen todos los requisitos, según tramos de edad (septiembre 2025 para las personas de 82 y más años, septiembre 2026 para quienes tengan desde 75 años, septiembre 2027 quienes tengan desde 65 años).
- Personas de 65 años o más que aún no reciben PGU: en al aplicativo en línea sabrán si pueden postular y, si no tienen Registro Social de Hogares, se les indicará que deben obtenerlo como paso previo, ya que es una condición para solicitar la PGU y evaluar si la persona tiene derecho a este beneficio.