Click acá para ir directamente al contenido

Así funciona la estafa con comprobantes de transferencias falsos: PDI entrega consejos para evitar caer en fraude

"BancoEstado ya emitió alertas sobre este tipo de estafas, y ellos señalaron que un comprobante por sí solo no es suficiente para asegurar que una transferencia sí se realizó", sostuvo la PDI.

24horas.cl

Martes 9 de septiembre de 2025

BancoEstado alertó sobre una nueva modalidad de fraude que están utilizando los delincuentes y que busca estafar a las personas mediante comprobantes de transferencias falsos.

De acuerdo a lo informado por la compañía, la estafa se basa en una aplicación que imita la app del banco y que genera comprobantes de transacciones que son falsos.

Esta herramienta se ha utilizado para engañar a quienes venden productos y servicios, haciéndoles creer que sí se efectuó el pago. Además, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra cómo los antisociales venden esta aplicación para que se siga cometiendo el fraude.

¿Cómo funciona la estafa?

De acuerdo a lo señalado por Odette Gutiérrez, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano, "sujetos ofrecen la venta de una aplicación fraudulenta que imita la aplicación oficial del BancoEstado". 

"Esta aplicación fraudulenta, como bien se mencionó, genera comprobantes de transferencias falsos", añadió la funcionaria de la PDI.

Bajo este contexto, detalló que "el uso es bastante sencillo, el usuario ingresa el RUT del supuesto destinatario, sigue los pasos normales a una transferencia y, finalmente, la aplicación le genera una transacción, una comprobante de transferencia que parece ser real, sin embargo, no corresponde a ningún pago efectivo". 

"Es aquí en donde la víctima, ya sea un comerciante, un vendedor online o alguna persona natural, recibe un comprobante que parece ser real. Sin embargo, al revisar en su cartola bancaria, este pago nunca se efectuó", reveló.

Por este motivo, informó que "BancoEstado ya emitió alertas sobre este tipo de estafas, y ellos señalaron que un comprobante por sí solo no es suficiente para asegurar que una transferencia sí se realizó".

Recomendaciones de la PDI

Debido a esta situación es que la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitano entregó una serie de consejos para evitar caer en este fraude.

  • Siempre tiene que verificar su transacción bancaria, ya sea en los canales oficiales como aplicación, sitio web o algún cajero automático.
  • Asimismo, la aplicación siempre se tiene que descargar a través de sitios oficiales y no de enlace externo recibido por otras aplicaciones.
  • Y, por último, desconfíe de los comprobantes recepcionados de terceras personas, porque estos pueden ser falsificados.

"Si usted ya fue víctima de este modus operandi, entregó algún producto o sufrió algún perjuicio económico, los invitamos a concurrir a la PDI y realizar la denuncia respectiva", aconsejó Odette Gutiérrez.

24 PLAY