Click acá para ir directamente al contenido

¿Estás cesante? así puedes obtener un bono por un año

Se paga por cada día que permanezca cesante, con un tope máximo de 360 días.

24horas.cl

Lunes 29 de septiembre de 2025

Actualmente, el costo de la vida ha aumentado significativamente, razón por la que existen beneficios para diferentes sectores de la población y poder entregarles ayudas monetarias. 

Dentro de estos destacan las ayudas para aquellas personas que se encuentran cesantes, por ello te contamos cómo acceder al Subsidio de Cesantía.

Se trata de una suma de dinero que se otorga al trabajador que ha perdido su empleo, por causas ajenas a su voluntad. Se paga por cada día que permanezca cesante, con un tope máximo de 360 días.

Es decir, permite a trabajadores y trabajadoras que se encuentran cesantes acceder a una ayuda económica mensual, por un período máximo de 360 días, que da derecho a: asistencia médica gratuita en los consultorios y hospitales del Servicio de Salud, recibir Asignación Familiar y/o Maternal por sus cargas reconocidas y asignación por muerte, que cubre los gastos funerarios en caso de que la persona beneficiaria fallezca.

Beneficiarios

  • Trabajadores de casa particular.
  • Los sujetos a contratos de aprendizaje.
  • Los menores de 18 años y hasta que cumplan la edad.
  • Los pensionados por invalidez total.
  • Los trabajadores independientes que al 1° de agosto de 1974 tenían derecho a esta prestación.

Trabajadores del sector privado

Deben solicitar este beneficio en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) o en la Caja de Compensación de Asignación Familiar (CCAF), según donde se encuentre afiliado el ex empleador.

Trabajadores del sector público

Deben solicitar este beneficio en el servicio del que son ex empleados.

Requisitos

  1. Tener, al menos, 12 meses (52 semanas) continuas o discontinuas de imposiciones en cualquier régimen previsional afecto al sistema, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
  2. Estar inscritos en el registro de cesantía de la municipalidad que corresponda a su lugar de residencia.
  3. Estar inscritos en el registro de cesantes del IPS o caja de compensación.
  4. Haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad del trabajador.
  5. Haber firmado el contrato de trabajo antes del 2 de octubre de 2002 (si fue firmado después de esa fecha, el trabajador cesante puede acogerse al régimen del seguro de cesantía pagado por la AFC).

Cuáles son los montos

Los beneficios van en un periodo de 90 días, los cuales son renovables si se acredita que persiste la situación de cesantía, hasta un total de 360 días. Cabe consignar que su monto mensual es decreciente en el tiempo.

  • Los primeros 90 días: $ 17.338 por mes.
  • Entre los 91 y los 180 días: $ 11.560 mensuales.
  • Entre los 181 y los 360 días: $ 8.669 por mes.

¿Cómo postulo?

Dirígete a una oficina de ChileAtiende, a oficina de las Cajas de Compensación de Asignación Familiar (CCAF) a la que se encuentra afiliado su exempleador: Los Andes, La Araucana, Los Héroes o 18 de Septiembrey en el caso de los empleados públicos, a su exservicio.

Luego, explica el motivo de la visita, es decir, solicitar el subsidio de Cesantía, entregar los siguientes antecedentes requeridos:

  • Cédula de identidad del interesado.
  • Formulario de solicitud de subsidio de cesantía, que se obtiene en oficinas ChileAtiende o en la Caja de Compensación que corresponda.
  • Finiquito otorgado por el empleador. Puede ser, también: Copia de Avenimiento o Sentencia Judicial ejecutoriada, o el Acta de Comparecencia por denuncia en la Dirección del Trabajo. 
  • Certificado de cotizaciones previsionales del IPS o AFP, según corresponda.
  • Certificado de inscripción en el registro de cesantía de la municipalidad (se deja una fotocopia en el expediente; es solamente para iniciar el trámite, pues la revisión mensual la hace el IPS).

24 PLAY