A continuación te presentamos todos los beneficios que pueden obtener las personas adultas mayores en Chile. Se trata de un conjunto de apoyos que buscan complementar los ingresos de las personas mayores más vulnerables.
Pensión Garantizada Universal (PGU)
Desde el martes 2 de septiembre, el monto de la PGU subió a $250 mil para las personas pensionadas de 82 años o más. Cabe mencionar que la PGU aumentará gradualmente dentro de los próximos años, lo que se aplicará por grupos de edad.
Para saber cuándo te tocará el aumento de la PGU, deberás ingresar al portal dispuesto por ChileAtiende a través del siguiente link con tu RUT y fecha de nacimiento.
Otros beneficios que se incrementaron gracias a la Reforma de Pensiones
Producto del efecto que tiene la Pensión Garantizada Universal en otros beneficios que entrega el Estado, también correspondió aumentar los siguientes:
- Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): también se elevó a $250.000 para más de 204 mil personas a nivel nacional.
- Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): se aplicó un aumento variable en el APS de Invalidez (dependiendo del monto de pensión de cada persona) para más de 100 mil personas en todo el país.
Bono Bodas de Oro
El Bono Bodas de Oro es un beneficio estatal destinado a las parejas que demuestren 50 años de matrimonio. Cabe señalar que este se entrega una sola vez en partes iguales ($231.583 para cada cónyuge vivo) y deber ser solicitado por ambas personas.
De acuerdo con ChileAtiende, se aumentó el monto del Bono Bodas de Oro, con un total de $463.166.
Estos son los requisitos necesarios para postular:
- Los cónyuges no deben estar separados o divorciados.
- Convivir en el mismo hogar o acreditar residencia en un ELEAM.
- Residir en Chile por un período de 4 años.
Es importante mencionar que este bono sufre un reajuste cada mes de octubre, esto según la variación del IPC.
Bono de Reconocimiento
El Bono de Reconocimiento es un documento que representa los períodos de cotizaciones que un trabajador o trabajadora, incorporado al actual sistema previsional de las AFP, haya registrado en las cajas de previsión del antiguo régimen.
Este bono se agrega a la Cuenta de Capitalización Individual para, de esta forma, sumar ese monto a los ahorros acumulados cuando en la pensión, ya sea por vejez o invalidez, o cuando fallezca.
Por lo tanto, este bono:
- Es financiado por los fondos ahorrados en el antiguo sistema.
- Se suma al saldo de la cuenta obligatoria para calcular la pensión.
- Calcula sus reajustes e intereses según la variación del IPC, con un interés del 4% anual.
Bono por Hijo
El Bono por Hijo es un beneficio que incrementa el monto de la pensión de la mujer a través de la entrega de una bonificación por cada hijo nacido vivo o adoptado. Es importante mencionar que este bono no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que junto a su pensión. Por ello, está dirigido a madres de 65 años o más.
Los requisitos del Bono por Hijo son:
- No tener afiliación a otro régimen previsional.
- Ser beneficiaria de Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
- Madres que sin estar afiliadas a un régimen previsional reciben una Pensión de Sobrevivencia (con Aporte Previsional Solidario de Vejez) otorgada por una AFP, compañía de seguros o el Instituto de Previsión Social (IPS), a contar del 1 de julio de 2009.
Si bien este aporte no se paga desde el nacimiento del hijo, la fecha se toma como referencia para calcular cuál es el monto original más la rentabilidad.
Así se calcula:
El bono comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento de tu hijo y/o hija, el que equivale al 10 % de 18 Ingresos Mínimos Mensuales (para quienes trabajen, y tengan entre 18 y 65 años). Se calcula de la siguiente forma:
- Si tu hijo o hija nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($165 mil).
- Si nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes de su nacimiento.