Click acá para ir directamente al contenido

Tras contrabando desde Bolivia: ¿cómo reconocer si un huevo está en mal estado?

El primer semestre de este año, se han decomisado más de 1 millón de huevos. Te contamos cómo identificar si se encuentran en buenas condiciones.

24horas.cl

Jueves 17 de julio de 2025

Preocupación ha generado, sobre todo en el norte de Chile, el creciente contrabando de huevos desde Bolivia a territorio nacional. Especialmente porque el producto, de baja calidad, podría provocar daños en la salud de las personas que lo consumen.

Según cifras del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en el primer semestre de este año ya se han decomisado 1.017.000 huevos, un notorio aumento en relación con los 1.338.000 huevos confiscados en 2024.

"Esto es serio, porque tenemos que cuidar nuestra industria de huevo, que es de calidad. En cambio, este huevo que viene de Bolivia tiene una dudosa procedencia y calidad. Hay casos de salmonela que pueden generar serias intoxicaciones a las personas y a la familia", dijo el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en diálogo con Canal 24 Horas.

Bajo este contexto, es importante saber reconocer un huevo en mal estado y las condiciones óptimas para su conservación. Revisa algunos puntos claves a continuación:

La importancia de la caja del huevo

En conversación con 24 Horas Tu Mañana, la química farmacéutica y académica de la Universidad de Santiago, Marcela Zamorano, explicó que las cajas en las que vienen los huevos tienen que ser nuevas y no reutilizadas, según indica el reglamento sanitario.

Si el cartón tiene restos de huevo, el producto "puede contaminarse más fácilmente con microorganismos, especialmente, salmonela y coliforme".

Cajas de huevos

La consistencia que debe tener un huevo

Otro indicador para reconocer el estado de un huevo es agitarlo y analizar su consistencia. Si al sacudirlo hay movimiento, entonces lo más probable es que sea más viejo o esté en mal estado

"Esto es porque la yema empieza a desprenderse de las de las estructuras que lo mantienen adentro. Esas estructuras empiezan a envejecer, y por eso se nota movimiento dentro del huevo", explicó 

La prueba del huevo en el agua

Para Zamorano, la prueba más tradicional para conocer el estado de este producto es la de meter el huevo en agua.

"Si queda abajo, siempre va a estar en buenas condiciones, (en cambio) los huevos están malos cuando flotan", dijo la experta.

¿El motivo? "Porque se rompe la membrana y entra aire al interior, y al entrar aire al interior, el huevo flota. Cuando el huevo flota, es cuando está totalmente malo", describió.

¿Cuánto tiempo dura el huevo?

De acuerdo con Zamorano, la fecha de duración en un huevo refrigerado, en buenas condiciones, es alrededor de un mes.

"En general, para la conservación del huevo, lo más importante es una temperatura constante. En el supermercado, como la temperatura no varía tanto, están en el ambiente natural. Pero cuando llegamos a la casa, nuestra temperatura en la cocina podría variar, entonces, idealmente siempre hay que refrigerarlo y de esa manera va a durar alrededor de un mes", expresó.

¿Es necesario lavar los huevos?

En general, los huevos vienen con un tratamiento de lavado, explicó la académica, por lo que no es necesario lavar los del supermercado. La idea es "simplemente, refrigerarlo idealmente en este envase de cartón y dejarlo en el refrigerador".

Pero, si "yo compro huevo en una tienda o en la feria y se nota que está algo sucio, sí es recomendable darle un pequeño lavado solamente a chorro de agua, porque un lavado más profundo destruye una pequeña membrana que protege al huevo", precisó Zamorano.

Huevos feria

Los riesgos de comer huevo en mal estado

Los principales riesgos de consumir un huevo en mal estado es la salmonelacoliformes. Esta última es la contaminación por las heces de las gallinas.

"Son enfermedades, intoxicaciones alimentarias importantes, que pueden traer múltiples síntomas y que además lo importante es que permanecen: yo puedo cocer el huevo en mal estado contaminado, que no tiene mal olor, pero esos microorganismos producen toxinas y esas toxinas van a quedar, son termorresistentes".

"A pesar de que yo lo coma cocido porque es algo como una tradición, puede producir contaminaciones importantes", cerró la académica.

24 PLAY