Las acreencias bancarias son montos de dinero que se encuentran depositados a favor de personas o empresas en instituciones financieras, pero que no han registrado movimientos ni han sido cobrados durante al menos dos años. Según la Ley General de Bancos, estos fondos deben ser informados cada año y publicados oficialmente para que sus titulares puedan reclamarlos.
En 2025, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que existen 117.156 acreencias bancarias en 19 instituciones supervisadas, las cuales suman un total superior a los $94 mil millones de pesos.
¿Cómo saber si tienes dinero olvidado?
Revisar si tienes dinero olvidado es un trámite gratuito, disponible todo el año y accesible a través del Buscador de Acreencias Bancarias de la CMF.
Solo necesitas ingresar tu nombre o RUT. Si existe una acreencia registrada a tu favor, se desplegarán los siguientes datos:
- Nombre del titular
- RUT
- Institución financiera correspondiente
- Monto
- Tipo de acreencia
- Fecha de origen
- Fecha de publicación
Este sistema permite identificar tanto acreencias superiores a 5 Unidades de Fomento (UF) —equivalente a unos $193.000 aproximadamente— como aquellas entre 1 y 5 UF, que deben ser consultadas directamente con los bancos.
¿Quiénes pueden cobrar estos montos?
Cualquier persona natural o jurídica que haya sido titular de una cuenta bancaria, depósito o instrumento financiero puede tener derecho a cobrar una acreencia bancaria.
El proceso puede iniciarse en cualquier momento del año, siguiendo las instrucciones que cada banco o institución tenga dispuestas para estos casos.
¿Dónde hacer la búsqueda?
El portal oficial de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dispone del Buscador de Acreencias Bancarias, que puedes visitar a través del siguiente enlace:
🔎 Buscador de Acreencias Bancarias - CMF
Allí solo debes ingresar el nombre o RUT y revisar si apareces en los registros.