El Aporte Familiar Permanente o ex Bono Marzo es un beneficio monetario no postulable que se entrega cada año entre febrero y marzo, y que tiene como objetivo ayudar a compensar los gastos de principio de año.
LEE TAMBIÉN
- El nuevo monto de tu pensión para recibir la PGU
- Consulta con tu RUT si tienes bonos por cobrar en enero 2025
- El "superferiado" que tendrá Chile en 2025
Si bien aún no se han conocido los principales detalles del Bono Marzo 2025, a continuación te contamos a cuánto podría ascender el monto de este año y de qué forma se paga.
Monto del Bono Marzo 2025
En 2024, el Aporte Familiar Permanente tuvo un valor de $61.793 por cada carga o familia, según el tipo de beneficiario.
Para el 2025, tal como ha explicado el Instituto de Previsión Social (IPS), el monto dependerá de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo cual se indica en la ley del beneficio. Por lo que aún no hay monto definido, pero con una inflación al alza, el dinero también tendría un aumento.
De acuerdo a datos del INE, a noviembre el IPC acumulado en 12 meses estuvo en 4,2%, por lo que el incremento del ex Bono Marzo estaría en torno a esa cifra.
En ese caso, y considerando el 4,2% (que aún se debe confirmar con el IPC de diciembre), el posible aumento del Bono Marzo sería desde los $61.793 a unos $64.388.
Cabe recalcar que se trata de solo una estimación y a la espera de la confirmación oficial del IPC del año 2024.
¿Quiénes recibirán el Aporte Familiar Permanente?
Las personas que tienen derecho a este beneficio se dividen en tres grupos:
- Las personas con Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobran alguno de esos beneficios al 31 de diciembre de cada año. Reciben un Aporte por cada carga familiar. Por ello, el llamado del IPS es a mantener actualizada esta información.
- Personas con Subsidio Familiar, que cobran este beneficio al 31 de diciembre de cada año. Reciben un Aporte por cada causante de subsidio (es decir, por cada hijo o persona por las cuales cobran el subsidio).
- Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que pertenecen a esos programas al 31 de diciembre de cada año. Reciben un Aporte por familia.
Cabe señalar que en octubre del 2024, el IPS hizo un llamado a que los trabajadores, ya fueran dependientes o independientes, mantuvieran actualizadas sus cargas por las cuales se les paga la Asignación Familiar, puesto que para recibir el Bono Marzo es requisito recibir el pago de la Asignación Familiar al 31 de diciembre del 2024.
Cómo se paga el ex Bono Marzo 2025
En 2024, el Aporte Familiar Permanente se pagó de tres formas distintas:
- Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y tiene CuentaRUT vigente, se le depositará el Aporte Familiar Permanente en esa cuenta.
- Si la persona no es beneficiaria habitual del IPS y no tiene CuentaRUT, el Aporte se le pagará en forma presencial. Las autoridades informarán los sitios web para conocer su fecha y lugar de pago.
- En el caso de las personas que reciben habitualmente (cada mes) beneficios del IPS, si cumplen los requisitos se les pagará el Aporte de la misma manera como reciben esas ayudas.
¿Cuándo podría pagarse el Bono Marzo 2025?
En 2024, el Aporte Familiar Permanente se pagó en tres fechas distintas a diferentes grupos, lo que podría servir como referencia para la entrega de este año, que aún no ha sido definida por las autoridades:
- Grupo 1: 15 de febrero
- Grupo 2: 1 de marzo
- Grupo 3: 15 de marzo