Cinco isapres registrarán el alza en el valor de sus planes a partir de este mes de septiembre, en el marco de la Adecuación Precio Base (APB) 2025.
Esta medida contempla específicamente un reajuste en el precio de los planes de salud y será implementado en las siguientes isapres: Colmena (3,7%), Cruz Blanca (3,7%), Banmédica (3,7%), Consalud (3,6%) y Esencial (3,7%).
Lo anterior debido a que el 5 de marzo pasado se publicó en el Diario Oficial el Indicador de Costos de la Salud (ICSA), que determinó como tope máximo del alza que aplicarán las Isapres a sus planes de salud este año un 3,7%.
De acuerdo a estimaciones preliminares, los cotizantes del sistema podrían enfrentar un pago adicional mensual de hasta $3.784 por contrato.
Las dos isapres que no reportarán aumentos
Pese a esto, existen dos isapres que no tendrán alza en el valor de sus planes. Se trata de Nueva Masvida y Vida Tres, las cuales no podrán incrementar sus precios base.
Mediante un comunicado, la entidad aclaró que en el primer caso, la compañía no cumplió con los porcentajes mínimos exigidos del Examen de Medicina Preventiva y, además, tuvo una variación negativa de costos operacionales de 0,3%.
En el segundo caso, la isapre registró una variación también negativa de 0,2%, mientras que su matriz, Fundación, marcó -0,5%, lo que impide un ajuste al alza.
Al respecto, el superintendente de Salud, Víctor Torres, explicó que "la ley faculta las Isapres para poder alzar sus precios bases todos los años. Hace algún tiempo la Superintendencia de Salud también por potestad legal, calcula un indicador que es el ICSA, que corresponde al techo máximo de alza que puedan tener, pero además realiza una verificación por cada una de ellas".
"Del resultado de este año hay dos Isapres -Nueva Masvida y Vida Tres- que no alzarán sus precios. El resto lo van a hacer en un máximo de 3,7%, que es lo que establece el indicador", complementó.
Finalmente, puntualizó que "esta alza se aplica a una parte del precio total que uno paga, que es el precio base, y por lo tanto el 3,7% no es no se va a ver reflejado completamente en ese precio final".