A partir del 1 de septiembre, se implementará en la región Metropolitana la licencia de conducir digital, con lo que el documento ya quedará operativa en todo Chile.
LEE TAMBIÉN
- Se acerca el cambio de hora: cuándo modificar los relojes
- Escribe una paya y gana viajes gratis: el inédito concurso de Red por Fiestas Patrias
Cabe recordar que su puesta en marcha ha sido gradual y diferenciada según cada región, comenzando con Tarapacá y Aysén en enero de este año y finalizando en septiembre con la capital. Hasta la fecha, ya se han emitido más de 117 mil licencias digitales, informó el Ministerio de Transportes.
La licencia digital de conducir es un complemento al documento físico (que también fue renovado y se seguirá entregando en las Direcciones de Tránsito de cada municipalidad), que ofrece múltiples beneficios para los usuarios.
Con la puesta en marcha de la Licencia de Conducir Digital en la Región Metropolitana avanzamos en más seguridad y una mejor fiscalización ✅ pic.twitter.com/cdVu0AaCbs
— Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) August 27, 2025
Entre las cualidades que posee este documento digital, la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) explicó que cuenta con un "diseño único y uniforme para todo el país, más confiable y seguro, porque incorpora la tecnología que impide su falsificación u obtención de forma fraudulenta".
Te contamos cómo obtener la licencia de conducir digital y otros datos importantes a continuación:
¿Cómo obtener la licencia de conducir digital?
Según explica la Conaset, una persona puede obtener la licencia digital a medida que renueven su permiso, o bien que lo obtengan por primera vez.
Para ello, es necesario que realicen el trámite en la Dirección de Tránsito de su comuna de residencia, y luego podrán descargar la aplicación a través de las tiendas de aplicaciones de los sistemas operativos móviles Android y iOS.
¿Cómo funciona la licencia de conducir digital?
En concreto, este documento permite a los conductores portar su licencia en formato digital a través de una aplicación móvil.
Esta licencia digital incluye un código QR que, al ser escaneado por las autoridades y organismos de fiscalización, proporciona información actualizada y en línea sobre el conductor, facilitando los procesos de fiscalización y reduciendo la posibilidad de fraudes o falsificaciones.