Click acá para ir directamente al contenido

Lista completa de panoramas para el Día del Patrimonio 2024

Comenzó el Día del Patrimonio 2024 y, por eso, te mostramos algunas actividades imperdibles a las que podrás asistir.

24horas.cl

Día del Patrimonio 2024

Viernes 24 de mayo de 2024

Este fin de semana se realiza el Día del Patrimonio 2024, evento anual en el que las personas de todas las edades podrán visitar, recorrer y conocer los diversos puntos históricos que se encuentran a lo largo de todo Chile de forma gratuita.

LEE TAMBIÉN

En detalle, el Día del Patrimonio se desarrolla este sábado 25 y domingo 26 de mayo del 2024. Se trata de una ocasión especial, pues en 2024 se cumplen 25 años desde que esta fecha se instauró oficialmente en 1999 con la idea de promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios nacionales.

Durante el fin de semana, organizaciones públicas y privadas, como también de la sociedad civil, inscribirán y pondrán a disposición actividades gratuitas, virtuales o presenciales.

Considerando que el Día del Patrimonio 2024 contará con más de 3.100 actividades en territorio nacional, a continuación te contamos sobre algunos panoramas a los que podrías asistir.

Día del Patrimonio

Televisión Nacional de Chile (TVN)

TVN nuevamente formará parte del circuito del Día del Patrimonio 2024, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la jornada del domingo 26 de mayo desde las 09:00 hasta las 18:00 horas.

En esta oportunidad, la señal busca ofrecer una experiencia inmersiva a los visitantes, que tendrán la oportunidad de conocer y vivir la dinámica de programas de TVN, NTV y TV Chile, como "Ahora caigo", "Carmen Gloria a tu servicio", "Buenos días a todos", "El Día menos pensado", "Conectados", "Informe Especial", "Efecto N" y "Hora 25". Las plataformas TVN 3 y el Área Deportiva también formarán parte del recorrido interactivo.

Frontis TVN

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

La Moneda

Como todos los años para el Día del Patrimonio, el Palacio de La Moneda abrirá sus puertas a todo el público, con motivo de permitir conocer cada rincón del histórico inmueble.

El recorrido por la casa de gobierno de Chile incluye puntos clásicos, como el Patio de los Cañones, Gabinete Presidencial, Gabinete Oriente, Patio de los Canelos, Morandé 80, Capilla, Salones O'Higgins, Pedro de Valdivia y Montt Varas; Patio de Los Naranjos.

Deberás inscribirte con antelación en este enlace. Los horarios para asistir al Palacio de La Moneda en el Día del Patrimonio son los siguientes:

  • Sábado 25 de mayo: 09:30 - 16:30
  • Domingo 26 de mayo: 09:30 - 16:30

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Palacio de La Moneda para el Día del Patrimonio

Metro de Santiago

Como todos los años, Metro de Santiago abrirá sus puertas al público este sábado 25 y domingo 26 de mayo, para que las familias puedan conocer los talleres, oficinas, centros de control, entre otros, que forman parte de su historia. 

Para este 2024, serán siete las actividades que dispondrá Metro en este Día de los Patrimonios, las cuales puedes conocer a continuación:

  • Visita Palacio Bustamente y Centro de Control General
  • Visita Taller Neptuno 
  • Visita Tuneladora 
  • Visita Diorama Cal y Canto / Encuentro con Zerreitug 
  • Mural Patrimonial Participativo 
  • Exposición arqueología / talleres infantiles / lecturas Bibliometro 
  • Mercado a un Metro - Emprendedores Patrimoniales

Metro de Santiago Día del patrimonio

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Emblemático local de Dominó

Inaugurado en 1952, el local de Dominó ubicado en Agustinas 1016 fue el primero de la cadena en abrir y, con el paso del tiempo, se ha transformado en parte del epicentro de la gastronomía santiaguina y uno de los lugares más reconocibles del centro de la capital.

Es por eso que, por primera vez, el emblemático local será parte oficial del Día de los Patrimonios Culturales.

Completos Dominó

El local estará abierto el fin de semana del sábado 25 y domingo 26 de mayo desde las 10:30 de la mañana hasta las 15:30 pm y cada una hora contará con visitas guiadas. Los asistentes podrán sumergirse en la historia del local a través de la "Expo del Completo", en la que se exhibirán los ejemplares que han marcado al restaurante. Además, podrán participar de un taller en el que se les enseñará a preparar sus propios completos siguiendo los pasos y la receta inconfundible de los maestros completeros de Dominó.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Casa Central de la Universidad de Chile

El edificio patrimonial y más reconocido por la ciudadanía de la Universidad de Chile es la Casa Central, Monumento Histórico Nacional con más de 150 años de vida, conocido en sus inicios como el Palacio Universitario.

El edificio, ubicado en Alameda N°1058, recibirá a sus visitantes, quienes podrán recorrerlo acompañados de especialistas en mediación y patrimonio el domingo 26 de mayo, entre las 10:00 y las 13:00 hrs.

Casa Central de la Universidad de Chile

Allí podrán ver la exposición "Mujeres Públicas" albergada en la Sala Museo Gabriela Mistral y recorrer las salas patrimoniales "Neruda" y "Americana" del Archivo Central Andrés Bello. La actividad es con inscripción previa en este formulario.

El recinto ofrecerá a los transeúntes —sin previa inscripción y por orden de llegada— visitas guiadas por los distintos espacios de la Casa Central. Además, desde el Campus Sur, llegarán hasta la Casa Central las colecciones patrimoniales de la Facultad de Ciencias Agronómicas, específicamente, cinco vitrinas con paleobotánica, botánica, entomología, genoma vegetal y Licores Antumapu, materiales que serán explicados por especialistas del plantel.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Antigua sede de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

El edificio de la Biblioteca del Congreso Nacional en Santiago, que fue construido entre 1858 y 1876, abrirá sus puertas en este día. De aspecto ecléctico, se encuentra emplazado en terrenos que pertenecieron a la congregación Compañía de Jesús.

Su horario será el domingo 26 de mayo desde las 10:00 hasta las 15:00. Luego de visitar la Cámara de Diputados se ingresa a la Biblioteca del Congreso a través de la majestuosa escalera de mármol.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Día del patrimonio.

Palacio Cousiño

El Palacio Cousiño, ubicado en Dieciocho 438 (Santiago), abrirá sus puertas el domingo 26 de mayo desde las 10:00 hasta las 14:00, con visitas guiadas cada 15 minutos a partir de las 10:00 horas.

Palacio Cousiño

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Museo Nacional de Historia Natural

El Museo Nacional de Historia Natural, considerado Monumento Histórico desde 1991 abrirá sus puertas, como siempre, sin inscripción o reserva previa, solo asistir.

La actividad será desde el sábado 25 de mayo (10:00 - 17:30 apertura del edificio) hasta el domingo 26 de mayo (10:00 - 17:30 apertura del edificio).

Museo Nacional de Historia Natural

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Cámara Chilena de la Construcción (CChC)

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) abrirá sus puertas este sábado 25 de mayo, ocasión en que los visitantes podrán conocer su historia, disfrutar de vistas desde el piso 22 del edificio y, especialmente, aprender sobre el amortiguador de masa sintonizada: una bola de acero de 150 toneladas que cumple la función de péndulo para otorgar contrapeso en caso de sismo. Este es uno de los pocos edificios en Chile que cuenta con este sistema.

Cámara Chilena de la Construcción

Además, en el centro de extensión de la CChC se presentará la exposición "Mujeres con Propósito", que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres pioneras en la construcción y el 17% de participación femenina en las empresas socias CChC.

En la jornada, que contempla visitas guiadas cada media hora, los asistentes podrán conocer también las características del mural de Galileo Galilei que acompaña al péndulo. La obra explica cómo el astrónomo planteó la ecuación que describe el movimiento pendular.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Policía de Investigaciones (PDI)

La Policía de Investigaciones (PDI) se sumará al Día de los Patrimonios 2024 con dos actividades, donde los visitantes podrán conocer más de su historia y labor investigativa.

La principal novedad de este año es la reapertura —después de casi dos décadas— del edificio que alberga el Cuartel General de la PDI. Allí se harán visitas guiadas para grupos de 10 personas con recorridos de 20 minutos. La invitación es para el domingo 26 de mayo entre las 09:00 a 14:00 horas, en General Mackenna 1314, comuna de Santiago. Deberás ir con carnet de identidad.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Por otro lado, está la Escuela de Investigaciones Policiales, recinto en el que se han preparado actividades para quienes estén interesados a conocer más sobre la PDI. Habrá presentaciones de diversas unidades, como las brigadas de Adiestramiento Canino, Aeropolicial, Reacción Táctica y de Homicidios, entre otras. Además, podrás conocer cómo se veían los Detectives chilenos en sus primeras épocas o realizar tus consultas sobre la formación policial. Estás se desarrollarán entre las 09:00 y las 14:00 hrs. del 26 de mayo y el ingreso serán por Avenida Gladys Marín 5783, Estación Central, presentando cédula de identidad o pasaporte.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

PDI Día del Patrimonio 2024

Senapred

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), realizará una visita guiada por el edificio institucional con siete estaciones, en las que las personas podrán recorrer las dependencias y el quehacer institucional.

Entre las estaciones se incluye recorrido por el Centro en que se reúnen las autoridades del Comité para Gestión del Riesgo de Desastres, el simulador sísmico, maquetas de amenazas, armar el kit de emergencias y muestra en mini museo, entre otros.

Senapred Día del Patrimonio

La invitación es para este sábado 25 de mayo, entre las 10:00 y las 14:00 horas, en Avenida Beaucheff 1671, Santiago.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile

Este domingo 26 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, el Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile abrirá sus puertas como parte de una actividad gratuita que no requiere inscripción.

Habrá recorridos por los telescopios del complejo, stands de observatorios internacionales, lanzamientos de cohetes de papel, un impresionante domo inmersivo con simulaciones en ultra alta definición. Además, estará la orquesta Beauchef y podrás asistir a la charla magistral: "La Luna", del premio nacional de ciencias exactas, José Maza.

Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad de Chile

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Marqués de Casa Concha

Marqués de Casa Concha, parte de la prestigiosa Viña Concha y Toro, decidió invitar a todos quienes deseen vivir una experiencia única en su emblemático viñedo y casona, ubicada en el corazón del Valle del Maipo, Pirque.

Durante los días 25 y 26 de mayo, quienes deseen conocer la viña, podrán disfrutar de descuentos exclusivos en diversos tours al utilizar el código promocional "PATRIMONIO" al comprar sus tickets en conchaytoro.com. Este no es válido para experiencias gastronómicas ni tours con traslado, y estará disponible únicamente durante el mes de mayo.

Marqués de Casa Concha.

En el tour, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en la fascinante historia de la marca y admirar los viñedos donde se cultivan las uvas Cabernet Sauvignon, que dan vida a Marqués de Casa Concha. Además podrán acceder a su bodega y presenciar de cerca su meticuloso proceso de vinificación y crianza. Junto a una degustación con un enólogo, para apreciar su calidad incomparable.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Recorrido por la Blondie

El Día del Patrimonio la dicoteque Blondie hará un recorrido por las instalaciones nunca antes visto, que destacará su evolución, desde su origen en el antiguo Teatro Alessandri hasta su formación como referente cultural, además de reconocer sus 30 años en la vida nocturna de la ciudad.

Los asistentes podrán disfrutar de exposiciones, recorridos guiados y actividades interactivas que celebrarán la historia, la cultura y el legado de Blondie como refugio de la escena alternativa chilena. Está agendado para el domingo 26 de mayo 11:00 - 16:00.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Encuentro Montecarmelo con degustaciones y artesanías

Más de 30 actividades culturales gratuitas forman parte de la celebración que el Centro Cultural Montecarmelo (Av. Bellavista 0594) prepara para sumarse al Día de los Patrimonios, y que tendrá lugar el próximo 24, 25 y 26 de mayo, de 12:00 a 20:00 horas.

El encuentro será con entrada liberada y tendrá como foco las tradiciones y costumbres chilenas, bajo el lema "Emporio Montecarmelo: Patrimonios Vivos". Este contará con la presentación del musical "La Pérgola de las Flores", shows de circo, talleres de oficios, danza folclórica y una gran feria de artesanos con representantes de todo el país. 

Se podrán adquirir piezas de crin, loza policromada, cestería, textilería, entre otras creaciones, además de clases para aprender estas técnicas. Los cupos de los talleres son limitados y las inscripciones están disponibles en www.providencia.cl. También habrá un "Patio Gastronómico" con degustaciones y catas, junto con la venta de delicias artesanales como mermeladas, mieles, chocolates, pastas de ajo, especias, licores y cervezas.

Día del Patrimonio 2024

Día del Patrimonio 2024.

Museo Campesino

Ubicado en el Parque Mahuida, en sus 250 metros cuadrados, este museo cuenta con una colección de alrededor de mil piezas campesinas tradicionales, entre las cuales destacan aperos, utensilios, atuendos y herramientas.

"Este museo tiene como objetivo principal preservar y difundir la historia y el patrimonio cultural de la vida campesina en Chile, presentando una variedad de exposiciones y actividades que muestran la vida cotidiana, tradiciones, costumbres y el trabajo campesino chileno a lo largo de la historia", afirmó Camilo Barría, profesor de historia de Superprof.cl.

Para quienes quieran adentrarse en este parque y conocer más sobre su historia, se realizarán visitas guiadas el sábado 25 y domingo 26, de 10:00 a 18:00 horas.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Museo de Bomberos de Santiago

El Museo de Bomberos de Santiago, MuBo, recinto que desde 2018 protege y da a conocer la memoria y los valores de la institución, abrirá este sábado y domingo de forma continua desde las 10 a las 18 horas. El recinto añadirá recorridos por espacios del Cuartel General del CBS a los que el público no puede acceder comúnmente, como el salón del directorio. 

Para el público infantil, el sábado y el domingo al mediodía se realizará un encuentro con Claxon el rinoceronte bombero, y Maqui, la puma bombera, quienes enseñarán de forma didáctica sobre la importancia del autocuidado y la prevención de incendios.

Museo de Bomberos de Chile

El Museo de Bomberos de Santiago se ubica en Santo Domingo 978, a escasos pasos de la estación Plaza de Armas del Metro, en pleno casco histórico de Santiago.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Cuarteles de Bomberos de Chile

13 de las 22 compañías del Cuerpo de Bomberos de Santiago abrirán sus puertas al público, que podrá conocer sus instalaciones y conocer la maquinaria que utilizan los voluntarios y voluntarias cada vez que asisten a las emergencias.

Los cuarteles a los que se podrá acceder durante sábado y domingo son los de la 2ª Compañía (Santa María 599), la 3ª (Vicuña Mackenna 97), la 5ª (Nataniel Cox 85), la 6ª (Ejército Libertador 212), la 8ª (Bellavista 594), la 14ª (Tobalaba 455), la 17ª (Abate Molina/Máquina Escobar 917).

Mientras que las instalaciones de la 4ª Compañía (Santo Domingo 495), la 19ª (Raúl Labbé 12863), la 20ª (Las Condes 6878) y la 22ª (Soberanía 980) estarán disponibles solo el sábado, en tanto las de la 9ª (Compañía 2199) y la 15ª (Apoquindo 8115) se podrán visitar nada más que el domingo.

Bomberos

Los días y horarios son:

  • 2ª Compañía: sábado y domingo (10:00 a 17:00 horas)
  • 3ª Compañía: sábado y domingo (10:00 a 16:00 horas)
  • 4ª Compañía: sábado (10:00 a 18:00 horas)
  • 5ª Compañía: sábado y domingo (de 10:00 a 18:00 horas)
  • 6ª Compañía: sábado y domingo (de 10:00 a 18:00 horas)
  • 8ª Compañía: sábado y domingo (de 11:00 a 16:00 horas)
  • 9ª Compañía: domingo (de 10:00 a 18:00 horas)
  • 14ª Compañía: sábado y domingo (de 10:00 a 14:00 horas)
  • 15ª Compañía: domingo (de 10:00 a 18:00 horas)
  • 17ª Compañía: sábado y domingo (de 10:00 a 18:00 horas)
  • 19ª Compañía: sábado y domingo (de 09:00 a 18:00 horas)
  • 20ª Compañía: sábado (de 10:00 a 18:00 horas)
  • 22ª Compañía: sábado (de 10:00 a 18:00 horas)

Por último, dos carros estarán durante el fin de semana instalados en la Plaza de la Constitución, lugar donde las personas podrán apreciarlos y también fotografiarse con ellos.

Campus patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado

Este sábado 25 de mayo podrás conocer y recorrer el campus patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado, que está constituido por treinta casas situadas en la manzana Alameda, Almirante Barroso, Erasmo Escala y Cienfuegos.

La universidad ha recuperado una infraestructura deteriorada, restaurando inmuebles de alto valor tanto histórico como arquitectónico. Las casonas, que datan de principios del siglo XX, almacenan la memoria de la capital del país.

Campus patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado

Se realizarán dos recorridos guiados a través de siete estaciones al interior de la universidad, que culminarán en una valiosa muestra de libros y documentos patrimoniales en la Sala Bellarmino de la Biblioteca UAH.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Panoramas en Independencia

El Monasterio del Carmen Bajo es una iglesia de estilo colonial fundada en 1767 por iniciativa del Corregidor Luis Manuel de Zañartu y con la aprobación del Rey Carlos III.A lo largo de su historia, el lugar enfrentó importantes daños: primero, por una inundación en 1783, y luego por un terremoto en 1822. Fue reconstruido en 1870 bajo la dirección de Fermín Vivaceta, quien incorporó una icónica imagen del Arcángel Rafael en su torre. En 1983, fue declarado Monumento Nacional debido a su relevancia histórica y arquitectónica.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

En tanto, para los fanáticos de la tradición cervecera, podrán realizar un recorrido por la ex fábrica Ebner, ubicada al interior de Mall Barrio Independencia. Se caracteriza por su exitosa producción, que cubría el mercado nacional en la década de 1880, y que también exportaba a otros países de América Latina. Equipada con tecnología avanzada, sus instalaciones empleaban a más de 800 operarios.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Para quienes quieran conocer estos monumentos históricos —el monasterio o la ex cervecería— podrán ser parte de las visitas grupales guiadas por un historiador que les compartirá cada detalle. Se realizará el domingo 26 de mayo, con una duración de 20 minutos aproximadamente, funcionando entre las 10:00 y las 17:00 horas.

Mall Arauco Estación

Mall Arauco Estación albergará una serie de panoramas para quienes busquen conocer más sobre el legado histórico de la ciudad. En particular, se habilitará una muestra que detallará la evolución de un punto icónico en Santiago: la estación de trenes, que colinda con las instalaciones de Mall Arauco Estación.

La exhibición estará abierta a todo público los días 25 y 26 de mayo, y contará con presentaciones de grupos de baile que interpretarán danzas de época, como el charlestón, el vals y el tango, entre otras, además de una exposición de imágenes que graficarán el antes y después de la fachada del principal terminal ferroviario del país en sus 167 años de existencia.

Parque Arauco

En la ocasión, también se dispondrá de un "selfie point", ambientado en lo que fue la estación en épocas pasadas, que se exhibirá en el frontis del centro comercial, y que contará con una particular caracterización: personajes vestidos de época que teatralizarán los principales episodios que han marcado la historia del recinto.

Las actividades serán gratuitas y se llevarán a cabo en la nave central de la estación, en horario de funcionamiento habitual del mall.

Exposición "Gorros del desierto" y muestra de realidad virtual en Lo Barnechea

Entre las attividades para el Día del Patrimonio está la exposición "Gorros del Desierto de Atacama", que desde el 23 de mayo hasta el 21 de julio exhibirá una colección de gorros precolombinos del norte de Chile en las dependencias del Centro Cultural El Tranque

Cabe destacar que "Gorros del Desierto de Atacama" sólo se ha mostrado de manera pública en Antofagasta en el año 2015 y es inédita en la región Metropolitana.

GORROS DEL DESIERTO: PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

También se llevará a cabo la muestra virtual "Acércate al Niño del Cerro el Plomo", realizada gracias a una alianza colaborativa liderada por la Corporación Cultural de Lo Barnechea y que incluye a la Universidad Católica y el Museo de Historia Natural.

La actividad consiste en un proyecto inmersivo que permitirá a los visitantes revivir el valor del patrimonio arqueológico y cultural que significó el descubrimiento del Niño del Cerro el Plomo en 1954. La actividad gratuita estará disponible en el Centro Cultural El Tranque y está dirigida para mayores de 13 años.

NIÑO DEL CERRO EL PLOMO: PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Actividades en Ñuñoa

Dos días llenos de actividades en torno a la historia de la comuna es lo que prepara la Municipalidad de Ñuñoa junto a su Corporación Cultural, el Departamento de Patrimonio y el Programa Revive Ñuñoa, para este 25 y 26 de mayo en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios Culturales y el 130 aniversario de la comuna.

Talleres, recorridos, muestras, música y mucho más son parte de la programación que se llevará a cabo en diversos puntos, la que estará enfocada en toda la familia.

Ñuñoa día del patrimonio

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Fundación Padre Alberto Hurtado

El Santuario Padre Hurtado ubicado en Avenida Padre Hurtado 1090, Estación Central, es un lugar que se caracteriza por conservar piezas patrimoniales únicas de San Alberto Hurtado y también lugares que fueron habitados por el Santo, tales como el Templo Parroquial Jesús Obrero en el que solía oficiar misas o el dormitorio que se conserva intacto y cuya réplica puede verse también el Museo que es obra enmarcada en las del Bicentenario.

"Solo en los días de los patrimonios puede visitarse el dormitorio del Padre Hurtado, que da cuenta de la sobriedad y sencillez con que vivía, resaltando entre sus únicas pertenencias el retrato de su madre, Ana Cruchaga", dijo Arturo Vigneaux SJ, rector del Santuario.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Santuario Padre Hurtado

Puente Santander de calle Bandera

Banco Santander abrirá por primera vez al público el puente transparente que une los edificios corporativos de calle Bandera y Bombero Ossa, considerado un símbolo de la arquitectura moderna del centro de Santiago. Todos los interesados podrán recorrer esta estructura entre las 10:00 y 14:00 horas del sábado 25 de mayo, permitiendo al público disfrutar de una vista única del Paseo Bandera.

Puente Santander

Esta obra está construida en cristal, aluminio y acero, ubicada a 30 metros de altura, en el piso 10 de ambos edificios. La estructura diseñada por el arquitecto chileno Gonzalo Martínez en 2003 logró una medalla de oro en la Bienal de Arquitectura de Miami.

PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN

Puente Santander

Panoramas "del terror": cementerios, SML y más

Esta jornada será la excusa perfecta para quienes quieran visitar algunos lugares de "miedo", como los principales cementerios o el Servicio Médico Legal, entre otras opciones. Revisa algunas a continuación:

  • Cementerio General: podrás participar de un recorrido que abarca temáticas como las sepulturas de personajes destacados, mausoleos monumentales, lugares de devoción popular y sitios de memoria. Disponible ambos días, requiere inscripción previa. Pincha aquí para más información.
  • Cementerio Municipal de Ovalle (Coquimbo): el sábado (19.30 - 21.00 horas) se realizará una visita teatralizada, recorrido que permitirá conocer los recovecos e historias que se tejen en torno al recinto. También con inscripción previa. Pincha aquí para más información.
  • Servicio Médico Legal: ubicado en Avenida La Paz, comuna de Independencia (región Metropolitana), abrirá sus puertas con un recorrido patrimonial por las dependencias de su sede principal. Sin inscripción previa. Pincha aquí para más información.
  • Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile: en una hora, los visitantes tendrán acceso a una clase magistral en el auditorio José Joaquín Aguirre, para luego acudir a los pabellones de Anatomía, donde podrán observar preparados utilizados por el estudiantado para la enseñanza de la disciplina en la formación de los futuros profesionales. Sábado de 10.00 a 17.30 horas, por orden de llegada. Pincha aquí para más información.
  • Ruta "Posesiones y casos extraños", en la superficie de la estación de metro Universidad Católica, Santiago: durante el recorrido se exploran los mitos y leyendas que han marcado la historia urbana la ciudad, como relatos de exorcismos y fenómenos paranormales. Dos rutas disponibles, a las 11.00 y 16.00 horas, con inscripción previa. Pincha aquí para más información.

Cementerio General

Exposición "Parte x Parte" de Artequin

Desde el 16 de mayo al 15 de septiembre, Artequin presentará "Parte x Parte. Piezas para un retrato", una exhibición temporal que reúne 18 pinturas de los más destacados exponentes del arte universal, reinterpretadas a partir de miradas actuales de la imagen y el concepto de pixel; junto con esculturas y reproducciones de obras icónicas de Leonardo Da Vinci, Johannes Vermeer, René Magritte, Edvard Munch, Andy Warhol y Yayoi Kusama, entre otros.

Con esta renovada museografía, Artequin también presentará una programación renovada para el Día del Patrimonio, con el propósito de entregar una experiencia única a quienes visiten el edificio y Monumento Nacional Pabellón París el próximo 25 y 26 de mayo.

Muestra de autos clásicos por región

Entre las actividades del Día del Patrimonio, habrán panoramas especiales para todos los fanáticos y fanáticas de los autos clásicos, donde las personas podrán ver y disfrutar de estos coches que fueron totalmente exitosos en años anteriores y que marcaron un "antes y un después" en la industria automotriz.

Algunas de las regiones que contarán con muestras de autos clásicos son

  • Región Metropolitana
  • Región de Coquimbo
  • Región de Valparaíso
  • Región de O'Higgins
  • Región de Ñuble
  • Región del Biobío
  • Región de La Araucanía
  • Región de Magallanes

PINCHA AQUÍ PARA VER TODA LA INFORMACIÓN

Valparaíso: actividades en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas

El Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Centex) invitó a la comunidad a celebrar el Día de Los Patrimonios este domingo 26 de mayo en Sotomayor 233, Valparaíso.

Todas las actividades son gratuitas, con inscripción en el lugar por orden de llegada. Las puertas de Centex se abrirán a las 11:00 y la celebración durará hasta las 19 horas. Conoce más en centex.cultura.gob.cl y en el Instagram @centexculturas.

Centex día del patrimonio

Actividades Universidad de Concepción (UdeC)

Para el Día de los Patrimonios, la Universidad de Concepción contará, en sus tres campus, con un programa diverso de actividades abiertas a la comunidad e insertas en la convocatoria nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios.

Charlas, conversatorios, visitas guiadas, muestras de colecciones científicas y subidas al campanil son parte de la oferta universitaria preparada bajo la coordinación de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio y su Unidad de Patrimonio para este fin de semana.

Museo de Geología Udec
Museo de Geología UdeC. Créditos UdeC.

PINCHA AQUÍ PARA CONOCER MÁS

Cómo buscar actividades en tu Metro más cercano

Desde el Ministerio de Bienes Nacionales y Metro de Santiago presentaron una herramienta digital que fue elaborada por la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile (IDE Chile), que cuenta con la función de filtrar de sitios de patrimonio por Línea de Metro y por Estación de Metro, para así dar a conocer a la gente el acceso fácil y rápido a estos sitios mediante la red del tren subterráneo. 

Entre los inmuebles históricos fiscales destacan: el antiguo edificio del Instituto de Higiene (Cal y Canto); Biblioteca Nacional (Santa Lucía); Casa llamada de Velasco (Bellas Artes y Plaza de Armas); Club de Septiembre-Casa Edwards (Cal y Canto y Plaza de Armas); Edificio de la ex Dirección General de Aprovisionamiento del Estado (Quinta Normal); Edificio del Archivo Nacional (Universidad Católica y Metro Plaza de Armas); Londres 38 (Santa Lucia y Metro Universidad de Chile; Museo Benjamín Vicuña Mackenna (Baquedano, Metro Parque Bustamante y Metro Bellas Artes); Palacio de La Moneda - Antigua Real casa de Moneda, (Moneda y Universidad de Chile); Palacio Pereira (Metro Santa Ana) y Palacio Subercaseaux-Browne (Plaza de Armas y Santa Lucia).

Mapa panoramas día del patrimonio

ACCEDE AL MAPA PINCHANDO AQUÍ

Buscador con todas las actividades del Día del Patrimonio 2024

Si quieres revisar otras actividades, además de las anteriores, te contamos que hay cientos de panoramas gratuitos para Día del Patrimonio 2024 que podrás revisar a través del buscador oficial en su página web (PINCHA AQUÍ). Allí podrás filtrar por:

  • Nombre de la actividad
  • Tipo de actividad
  • Día de la actividad
  • Región/otros países
  • Horarios

Buscador del Día del Patrimonio 2024.

INGRESA AL BUSCADOR DEL DÍA DEL PATRIMONIO PINCHANDO AQUÍ