Este miércoles 12 de noviembre comenzará el periodo complementario del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026, en el cual las familias podrán postular a sus hijos a establecimientos educacionales con vacantes disponibles.
Según explicó el Ministerio de Educación (Mineduc), en esta etapa, más de 7.500 colegios a nivel nacional que aún tienen vacantes estarán disponibles para postular a través de la plataforma.
Conoce los horarios y quiénes pueden participar de este proceso del SAE 2026 a continuación:
Periodo complementario SAE: horarios y plazos para postular
Según confirmó el Mineduc, el periodo complementario de postulación del SAE 2026 comenzará este miércoles 12 a las 9:00 horas y se extenderá hasta el miércoles 19 de noviembre a las 14:00 horas.
Es clave aclarar que las vacantes no se asignan por orden de llegada, por lo que las familias pueden enviar su postulación o modificar sus preferencias hasta el cierre del proceso. De hecho, el Mineduc hizo un llamado a que las personas se tomen el tiempo adecuado para analizar sus opciones.
PARA POSTULAR AL SAE 2026 PINCHA ACÁ

Quiénes pueden participar del periodo complementario SAE
La entidad precisó que esta etapa está dirigida a:
- Quienes no postularon en el Periodo Principal.
- Quienes no obtuvieron asignación en el Periodo Principal ni en la lista de espera.
- Quienes rechazaron su establecimiento asignado en el Periodo Principal o en la lista de espera.
¿Cuándo se conocerán los resultados?
Los resultados del periodo complementario del SAE 2026 estarán disponibles desde el martes 2 de diciembre.
El proceso de matrícula se llevará a cabo a partir del 9 y hasta el 23 de diciembre de 2025 (30 de diciembre en las regiones de Aysén y Magallanes).
Periodo complementario SAE 2026: consejos para postular
El Mineduc entregó las siguientes sugerencias a las familias:
- Ingresar a la plataforma de Admisión Escolar con usuario y contraseña.
- Explorar la vitrina de establecimientos y filtrar por región, comuna, nivel, jornada, Programa de Integración Escolar (PIE), entre otros criterios.
- Revisar los proyectos educativos y los indicadores de la Agencia de la Calidad y otros aspectos como: SIMCE, infraestructura, actividades extraprogramáticas, etc.
- Aquellos estudiantes que no tienen continuidad en su establecimiento para el próximo año: postular a seis o más establecimientos para ampliar las opciones si no cuenta con colegio para el próximo año.
- Descargar el comprobante de postulación una vez finalizado el proceso.
- Aquellos estudiantes que sí tienen continuidad en el colegio actual: postular sólo a establecimientos que prefieren por sobre los que se encuentran actualmente, ya que una nueva asignación libera automáticamente el cupo en el establecimiento actual para que pueda ser utilizado por otro estudiante que lo necesita.