Click acá para ir directamente al contenido

Beneficio por años cotizados: conoce los requisitos

Cabe señalar que el monto máximo mensual, que pasará de los actuales $224.004 a $250.000, comenzará a pagarse en septiembre próximo.

24horas.cl

Dinero

Jueves 31 de julio de 2025

El aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), fue una reforma clave dentro de la reforma previsional, lo que significará un aumento en los montos de las pensiones de los jubilados. 

Cabe señalar que el monto máximo mensual, que pasará de los actuales $224.004 a $250.000, comenzará a pagarse en septiembre próximo.

Y, entre algunas mejoras al sistema de pensiones, se encuentra la creación de un Seguro Social Previsional (SSP), la cual otorgará un beneficio por año cotizado. 

¿En qué consiste el beneficio por años cotizados?

Según detalló ChileAtiende, se trata de un beneficio que, "entrega un aporte mensual adicional en Unidades de Fomento (UF) a las personas pensionadas por vejez o invalidez en AFP o compañías de seguros, hasta el 31 de julio de 2025".

Beneficio por años cotizados: ¿Quiénes lo pueden recibir?

Para recibir el beneficio, "las mujeres deben tener al menos 120 meses cotizados y los hombres 240 meses cotizados, con un máximo de 300 meses (continuos o discontinuos)".

Importante: el monto corresponde a 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados, con un tope de 2,5 UF mensuales, lo que equivale a 25 años de cotizaciones. 

Beneficio por años cotizados: ¿Cuáles son los requisitos?

Personas pensionadas de vejez o invalidez en una AFP o compañía de seguro (Decreto N° 3.500), que tengan 65 años o más y hayan cotizado:

    • Mujeres: al menos 120 meses (10 años).
    • Hombres: al menos 240 meses (20 años).

En ambos casos, se considerarán como máximo 25 años de cotizaciones.

Beneficio por años cotizados: ¿Desde cuándo se comienza a pagar? 

El pago de este beneficio comenzará en enero de 2026 para todas las personas que ya estén pensionadas y tengan 65 años o más, siempre que cumplan los requisitos.

24 PLAY