Click acá para ir directamente al contenido

¿La calvicie se hereda? aclaran uno de los mitos más repetidos sobre la calvicie

El tema es especialmente relevante en Chile. El ranking Medihair ubica al país en el puesto 28 del mundo en prevalencia de calvicie masculina, con un 34% de casos.

24horas.cl

Viernes 21 de noviembre de 2025

Durante años se instaló como verdad casi indiscutida que la calvicie masculina se transmite únicamente por la línea materna. El argumento parecía contundente: uno de los genes más vinculados a la alopecia androgenética se encuentra en el cromosoma X, heredado de la madre. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que el fenómeno es bastante más complejo.

El doctor Nicolás Herrera, director de evaluaciones de Clínica Témpora y especialista en caída del cabello, explica que hoy se entiende la alopecia como una condición multifactorial.

El cromosoma X efectivamente juega un rol importante, pero no es la única vía. También existen variantes heredadas del padre que influyen en el desarrollo y progresión de la calvicie. Es una condición multifactorial, donde intervienen varios genes y factores ambientales”, señala.

Entre los genes más estudiados se encuentra el AR, encargado de regular la sensibilidad del folículo piloso a la hormona DHT. Cuando esa sensibilidad aumenta, el folículo se debilita y el cabello se empieza a miniaturizar. No obstante, estudios recientes han identificado también variantes en el cromosoma 20 y en otros autosomas heredados de ambos progenitores, que influyen en procesos clave como inflamación local y respuesta hormonal.

Pero la genética no actúa sola.

“El estrés sostenido, la calidad del sueño, dietas muy restrictivas o déficits de nutrientes como hierro y zinc pueden favorecer la pérdida capilar en personas predispuestas”, detalla Herrera

El tema es especialmente relevante en Chile. El ranking Medihair ubica al país en el puesto 28 del mundo en prevalencia de calvicie masculina, con un 34% de casos. Y no solo afecta a hombres: una encuesta de Surir indica que el 81% de los chilenos declara haber experimentado algún grado de caída del cabello, con mayor presencia en mujeres y en mayores de 55 años.

Sin embargo, uno de los errores más comunes es asumir que la calvicie es inevitable cuando existe antecedente familiar.

“Muchos pacientes llegan pensando que “ya estaba escrito” que se quedarían calvos porque vieron el mismo patrón en su familia. Pero la calvicie no es inevitable. Una evaluación temprana permite determinar el origen y actuar a tiempo para frenar la miniaturización del folículo”, afirma.

El especialista destaca que derribar el mito hereditario permite abrir opciones reales de tratamiento.

“Entender que la calvicie no depende de un solo gen ni de una sola línea familiar libera a las personas de la idea de resignación. Hoy existen estrategias efectivas para conservar y recuperar la densidad, pero todo parte por consultar a tiempo”, concluye el especialista.

24 PLAY