Este miércoles 30 de abril concluye el plazo para inscribir los pactos y candidaturas que serán parte de las Primarias Presidenciales 2025 que se celebrarán el próximo domingo 29 de junio. En ese contexto, el oficialismo inscribió su pacto "Unidad por Chile", que tendrá cuatro precandidatos que estarán en la papeleta.
De acuerdo al cronograma del propio Servel, el miércoles 30 se marca como el día del "vencimiento del plazo para que los pactos electorales, que decidan participar en las Elecciones Primarias de Presidente de la República, Diputados y Senadores, formalicen su constitución" ante el organismo. El horario oficial para el término del plazo se entiende a las 24:00 horas.
De hecho, a partir de esta misma fecha "se inicia el periodo de campaña electoral hasta el día de la elección respectiva, para los efectos del gasto electoral".
Pacto del oficialismo: "Unidad por Chile"
El Pacto está constituido por ocho partidos que se hicieron parte. Finalmente, la Democracia Cristiana no estará presente dentro de la agrupación.
En este caso, los partidos que componen "Unidad por Chile" son:
- Frente Amplio
- Partido por la Democracia
- Partido Comunista
- Partido Regionalista Verde-Social
- Partido Radical de Chile
- Liberales
- Partido Socialista de Chile
- Acción Humanista
Los candidatos de "Unidad por Chile"
Asimismo, fueron cuatro los candidatos que se inscribieron oficialmente ante el Servel para ser parte de las Primarias Presidenciales 2025:
- Carolina Tohá
- Jaime Mulet
- Jeannette Jara
- Gonzalo Winter
Previo a la inscripción, la representante del PS, Paulina Vodanovic, terminó declinando su candidatura.
A través de una declaración pública, el pacto expresó que buscan desarrollar "un proyecto de avance social alineado con los intereses de Chile y sus regiones. Somos las fuerzas políticas que hemos luchado por la democracia y la justicia social; y nos proponemos evitar una regresión conservadora en Chile".
Elecciones Primarias presidenciales 2025
Las elecciones se celebrarán el próximo domingo 29 de junio. Como es habitual, desde las 8:00 de la mañana comenzará la constitución de mesas en los locales de votación respectivos.
En este caso, está considerado también el funcionamiento del voto en el extranjero a través de las Oficinas Electorales correspondientes.
La jornada se extiende hasta las 18:00 horas.