Este miércoles 10 de septiembre a las 22:45 horas, la señal de Canal 24 Horas de TVN estrena la serie documental “Por Una Buena Vida”, una producción del Ministerio de Educación (Mineduc) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que retrata la vida de estudiantes técnico profesionales de distintas regiones del país. La serie, compuesta por cuatro capítulos, se emitirá hasta el sábado 13 de septiembre.
Dirigida por la cineasta chilena Tana Gilbert, la serie pone en pantalla las historias de ocho estudiantes de Educación Media y Superior Técnico Profesional, de diversas edades, especialidades y contextos sociales. A través de sus relatos, se destacan sus desafíos, aspiraciones y vivencias, ofreciendo una mirada humana sobre esta modalidad educativa muchas veces invisibilizada.
“Como Ministerio de Educación, creemos que mostrar estas historias es fundamental, porque dan visibilidad a esta importante modalidad educativa, a la diversidad de realidades que viven sus estudiantes y reafirma nuestro compromiso de poner en el centro de la discusión el desarrollo integral, las aspiraciones y las trayectorias de niñas, niños y jóvenes”, afirmó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
Diversidad de especialidades y enfoque integral
Los capítulos exploran distintas especialidades como Construcciones Metálicas, Diseño Gráfico, Construcción, Electricidad y Educación Diferencial. Además, cada episodio está contextualizado con los ejes estratégicos de la política educativa del Gobierno en relación a la educación TP: reactivación educativa, formación integral, democracia, desarrollo sostenible, inclusión e igualdad sustantiva.
Esta propuesta audiovisual nace a partir del estudio participativo “Por Una Buena Vida”, desarrollado por el Mineduc junto a la Universidad de Chile, que recogió las aspiraciones de vida de más de 3 mil estudiantes técnico profesionales. Entre los hallazgos, se destacó el fuerte interés por conjugar el desarrollo vocacional con la posibilidad de proyectarse laboral y educacionalmente, además de su deseo de incidir en sus comunidades.
“Luego de identificar la falta de voz estudiantil en la concepción, el diseño y la evaluación de políticas públicas TP, el estudio se transformó en un primer paso para comenzar a pensar espacios de participación e incidencia que consideren a estudiantes como sujetos activos de sus propios procesos de aprendizaje y de desarrollo humano; lo que también nos entregó insumos y una base sólida para fundamentar la realización de una serie que muestre esta realidad a través de testimonios y experiencias reales de quienes cursan esta formación diferenciada en el Chile actual”, explicó Cristian Lincovil, secretario Ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional.
Educación TP como motor de transformación
Desde el PNUD, también se valoró el impacto del proyecto. Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente del organismo en Chile, subrayó el papel clave de esta formación:
“Apoyar la educación Técnico Profesional es apostar por las personas, por sus comunidades y por un desarrollo humano sostenible que asegure oportunidades para todas y todos. ‘Por Una Buena Vida’ nos invita a reconocer a la educación técnica como un motor de reactivación educativa, social y económica; como un espacio donde las mujeres ganan protagonismo en áreas históricamente masculinizadas; como un lugar donde cada estudiante puede ser parte de su proceso formativo y proyectar un futuro con autonomía y sentido”.
Programación de capítulos de "Por una Buena Vida"
- Capítulo 01: “Mujeres que abren caminos” – Miércoles 10 de septiembre, 22:45 hrs.
- Capítulo 02: “Incluir para transformar” – Jueves 11 de septiembre, 22:45 hrs.
- Capítulo 03: “Heredar, estudiar, avanzar” – Viernes 12 de septiembre, 22:45 hrs.
- Capítulo 04: “Volver a empezar, volver a soñar” – Sábado 13 de septiembre, 22:45 hrs.
La serie se emitirá a través de Canal 24 Horas y 24horas.cl