El geógrafo, divulgador y podcaster Alejandro Barros (también conocido como Buffy) publica su primer libro de la mano de Editorial Planeta, "Entre los archivos", título que honra el podcast que lo catapultó a la fama en el mundo de las comunicaciones, antes de "Tomás va a morir".
Actualmente, esa pasión por la historia la despliega en sus redes sociales, plataforma en la que comparte anécdotas en un formato ágil. La transición del podcast a videos breves responde a optar "por la masa más que por el nicho", según sus palabras.
Fueron esos relatos los que traspasó al papel.
“Dije, ¿sabes qué? Ya que tengo estas historias y las 200 que hemos hecho me las sé prácticamente de memoria (...), ¿por qué no las escribo de una manera como lo más simple, amigable, fáciles de entender y me saco de ese personaje complicado académico?”, dijo en conversación con 24horas.cl.
El libro, a través de un relato ágil y conciso, presenta episodios de la historia y perfiles de personajes curiosos, como Mata Hari o el chileno que inscribió la Luna con su nombre. “Son anécdotas entretenidas y apasionantes de cosas que suceden dentro del contexto de guerras, conflictos internacionales o el dominio territorial de naciones y países.”
“La gracia que tiene este libro es que no hay que leerlo", sentencia.
Con ese estilo rápido de TikTok, pretende llegar a los lectores y no lectores. “Es un libro que literalmente puedes leer de atrás para adelante, leer un capítulo al medio, buscar la historia que quizá le interesa a alguien. No te deja la presión de: si me lo compro, me lo tengo que leer entero", explica.
Ese mismo formato le permitió concretar el anhelo de publicar un libro. “Escribir no me tomaba tanto tiempo, como sí me tomaba el escribir complicado. Hacerlo simple fue lo que me salvó", comenta Alejandro Barros.
Inspiraciones
Alejandro Barros se describe como un aventurero. Esa faceta la tradujo en el proyecto de YouTube "Entre paisajes", en donde recorre interesantes locaciones desde la vereda de la historia geopolítica. En esa línea, no descarta más adelante reunir sus experiencias viajeras en un nuevo libro, al estilo de "Farthest North", de Fridtjof Nansen.
“También estaba leyendo un libro de exploraciones polares (...) ese libro como que marcó mi vida. Después de tenerlo en mis manos decidí la carrera que quería", comentó sobre ese título.
Otra de sus inspiraciones en el área de la divulgación es Gabriel León, bioquímico conocido por "La ciencia pop".
Sin dudas, otra figura clave en este proceso fue su buen amigo Edo Caroe, comediante que publicó el año pasado "Ecos de un pueblo fantasma", con Manuel Ugalde, enfocado en filosofía.
"Cuando Edo lo hizo, pude ver también cómo era su mundo. Me inspiró bastante para poder dar el toque final", recuerda.
"Entre los archivos" está disponible en librerías.