Click acá para ir directamente al contenido

Alergia Otoñal: Experto comparte cinco consejos para evitar ese malestar

El doctor Christopher Schaa, médico de la Clínica San Agustín, pone énfasis en la eliminación de ácaros y ventilar las habitaciones constantemente.

24horas tvn

Viernes 31 de marzo de 2017

Por: Macarena Faunes.

A la hora de hablar de alergias, la mayoría de la personas creen que este fenómeno sólo ocurre en primavera. Pero esto no es así, ya que existen las "alergias otoñales".

Éstas corresponden a las reacciones respiratorias que se generan por la humedad en el ambiente y se pueden observar por la presencia de moho y hongos en el hogar,  los que son los principales alérgenos de la estación. Se reproducen a través de esporas lanzadas al aire y las más comunes son la rinitis y el asma.

A esto se suman los ácaros y el polvo, que están presentes en la ropa de cama, alfombras y sillones. Estos factores aumentan en esta época debido al frío, ya que las personas tienden a estar más abrigadas, acostarse más temprano y ventilar menos las habitaciones.

Otro factor importante es el polen. Aunque su presencia es mayor en primavera, en otoño igual está presente en el ambiente, pero en menor medida. Esto provoca que las plantas comiencen a polinizar, desencadenando otro tipo de alergias.

El doctor Christopher Schaa, médico de la Clínica San Agustín, entrega cinco consejos para aliviar este molesto padecimiento:

1-. Ventilar habitaciones, y cambiar ropa de cama y colchón: Se piensa que hasta un cuarto del peso de un colchón o almohada pueden ser ácaros. Cambiar estos objetos cada cierto tiempo es fundamental para no convivir con ellos. Esto también ocurre con los peluches, ya que en estos se alojan gran cantidad de estos parásitos. Además, juntan un exceso de polvo, el cual es muy alergénico. Para que esto no se acumule, se debe tener una constante ventilación.

2- Evitar  la humedad: Esto se debe a que es el ambiente perfecto para la formación de hongos.

3-. Productos de limpieza especializados: En el caso de tener hongos en el hogar, se deben utilizar implementos enfocados en la eliminación de estos.

4-. Lavado: Se debe lavar regularmente todo elemento que pueda contener ácaros, como la ropa de cama o los peluches.

5-. Deceso de ácaros: Se puede eliminar permanentemente a estos arácnidos introduciendo las prendas que los contienen dentro del refrigerador o exponiéndolas al sol.

En el caso de ya padecerla, el doctor Schaa hace un llamado de acudir con un especialista lo más pronto posible, ya que él le recetará los antialérgicos necesarios para sopesar este malestar. Serán dos y se deberán ingerir de manera alterna. Esto se debe a que cuando se toma siempre el mismo fármaco, se corre el riesgo de desarrollar una tolerancia a éste,  lo que desencadena la pérdida de su efecto. En el caso de que estos tratamientos orales no tengan el efecto deseado, el profesional podría indicarle el uso de inhaladores.

Foto Agencia Uno