La influencer Tia Zakher asegura estar "curando" su piel al evitar por completo el contacto con agua o productos cosméticos. ¿Es realmente efectivo? Esto dicen expertos.
Una nueva y polémica tendencia en redes sociales ha generado debate entre usuarios y especialistas. Se trata del “anti skincare” o “método cavernícola”, promovido por la tiktoker Tia Zakher, quien lleva más de siete semanas sin lavarse el rostro ni aplicar ningún producto de cuidado facial, con el objetivo de desintoxicar su piel tras años de tratamientos para el acné, informó el New York Post.
En sus publicaciones en TikTok (@tiazakher), Zakher explica que esta rutina busca permitir que su piel “se reinicie” de manera natural. Sin embargo, las imágenes más recientes muestran un rostro con una gruesa capa escamosa y un tono verdoso, lo que ha encendido las alarmas entre dermatólogos y miles de usuarios.
Frente a las críticas, la influencer respondió que su apariencia actual se debe a una acumulación de células muertas producto de años de alteraciones en el ciclo de renovación cutánea. “Lo que se ve ahora es hiperqueratosis de retención, y es parte del proceso de reestablecer mi barrera cutánea”, afirmó. Según ella, se trata de una etapa temporal de curación.
Pero no todos están convencidos. La dermatóloga Jennifer Shastry, del Northwestern Medical Group, advirtió en una entrevista con el New York Post que esta práctica puede ser perjudicial: “La falta de limpieza impide la renovación natural de las células, lo que puede generar una apariencia escamosa e incluso desencadenar enfermedades como la dermatitis seborreica o ictiosis vulgar”.
Shastry aclaró que, si bien no es necesario seguir una rutina de cuidado facial compleja, “lavarse el rostro diariamente es esencial para eliminar grasa, sudor y contaminantes acumulados”. Y concluyó recordando que incluso en tiempos ancestrales, los humanos entendían la importancia de la higiene básica: “Lavarse con agua era y sigue siendo una práctica fundamental”.