Chile será oficialmente el hogar del área protegida más austral del continente, tras ser publicado este lunes el Diario Oficial. La creación del Parque Marino Islas Diego Ramírez y Paso Drake buscará proteger el archipiélago Diego Ramírez, una zona ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica chilena.
El parque abarcará una superficie de 144.390 Km2 y es el resultado de más de 18 años de investigación científica, en la cual colaboraron la Subsecretaría de Pesca y Agricultura, la Armada , los ministerios de Medio Ambiente y Relaciones Exteriores, además de Patagonia Mar y Tierra, grupo sin fines de lucro que busca contribuir a la conservación de la Patagonia.
La baja interacción humana en el lugar ha generado que el ecosistema se mantenga intacto, según detalló el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), el cual ha estudiado el lugar por 18 años con apoyo de Conicyt y la Universidad de Magallanes (UMAG).
Asimismo, se constituye de un área de alimentación, reproducción y refugio de una gran diversidad de especies, algunas de las que se encuentran en peligro de extinción, como el albatros de cabeza gris, el pingüino de penacho amarillo y el pingüino macaroni.
Además, el archipiélago es clave para la ciencia nacional e internacional, debido al impacto del cambio climático sobre la biodiversidad marina y terrestre presente en el extremo sur de América.
Ricardo Rozzi, director del IEB e investigador de la UMAG recalca que "esta noticia es una gran noticia para Chile y el mundo en la antesala de la COP25. Estas islas son relevantes no sólo para la conservación, sino también para el monitoreo, mitigación y adaptación al cambio climático global".
Andrés Mansilla, vicerrector de Investigación y Postgrado de la UMAG, destacó que esto nos pone en el progreso a la conservación de los océanos, "especialmente si consideramos que las Islas Diego Ramírez y el Paso Drake marcan el límite sur de los ecosistemas subantárticos y, por lo tanto, de la transición entre la biodiversidad antártica y subantártica. Es un lugar de conexión único en el mundo".
Ahora, el reto será implementar el plan de administración del nuevo parque marino, cuyo foco principal será la sustentabilidad ambiental, económica y social.