El día 14 de diciembre tendrá lugar uno de los fenómenos astronómicos más esperados, tanto por la comunidad científica como por el resto de las personas: el eclipse total de Sol.
Una de las regiones del mundo más aventajadas para presenciar este evento será Latinoamérica, principalmente los países de Argentina, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Y como ya es común, Chile contará con una vista privilegiada.
¿Dónde y cuándo verlo?
El Eclipse Solar podrá ser visto de manera parcial en todo el territorio nacional el día 14 de diciembre. Pero quienes gozarán de verlo en su totalidad serán aquellos que se encuentren en el sur del país, especialmente en la región de La Araucanía y en la región de Los Ríos.
Le siguen la región del Biobío, en donde habrá un 94% de visibilidad, Los Lagos con un 93% y Ñuble con un 92%.
Cabe destacar que la totalidad del eclipse en nuestro país comenzará a las 13:03:44 horas en Temuco.
Visibilidad por regiones:
Fuente: Gobierno
Recomendaciones
Desde el Gobierno, entregaron una serie de recomendaciones para ver el eclipse de forma responsable y segura. Entre las principales medidas están:
- NO mirar el sol de forma directa, pues la luz puede dañar severamente los ojos.
- Utilizar lentes especializados que posean un filtro que bloquee los rayos dañinos del sol, y que cuenten con la etiqueta ISO 12312-2.
- Los lentes especializados deberán adquirirse exclusivamente en comercio establecido, pues los de comercio informal podrían no contar con la certificación o tener un sello falso de autentificación.
- Antes de utilizar los lentes, verificar que el filtro esté en buenas condiciones y que no posean daños, rayas, ni perforaciones, como también que no tengan más de tres años.
- Los niños deben ser supervisados por un adulto en todo momento, idealmente por alguien que sepa o esté capacitado en el tema.
- Se puede utilizar un vidrio para máscara de soldador grado 12 o superior adquirido en comercio establecido. Si se tiene un vidrio grado menor, no debe ser utilizado de ninguna manera, ya que no otorga la seguridad suficiente.
- Cumplir con las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del coronavirus, como uso de mascarilla, distancia física (evita las aglomeraciones) y lavado de manos.
NO se debe
- Utilizar lentes de sol comunes y corrientes
- Mirar el sol a través de una cámara de video o fotográfica, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado para este uso.
- Ocupar filtros hechos en casa, como por ejemplo un vidrio ahumado. Tampoco una placa de radiografía, ya que ninguno de estos elementos protegerá tus ojos del daño de la luz ultravioleta e infrarroja.