Click acá para ir directamente al contenido

Bill Gates: "Internet no salvará al mundo"

El cofundador de Microsoft dice que para mejorar las vidas de todos debemos considerar aspectos más básicos como la educación, la comida y las enfermedades.

24horas.cl Tvn

Lunes 4 de noviembre de 2013

"Internet no salvará al mundo".

Es la voz autorizada del fundador de Microsoft, Bill Gates, ahora que parece que no ocurre nada en el mundo si no aparece en la "red de redes".

Sus palabras no deben interpretarse como una crítica a internet, sino como una llamada a o no olvidar lo que es realmente importante, como puede ser luchar contra el contagio de enfermedades, la pobreza o la falta de oportunidades en el mundo.

En este sentido, afirmó que "cuando queremos mejorar vidas, tienes que afrontar cosas más básicas como la sobrevivencia de los niños y nutrición".

Gates busca distanciarse así del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y muchos otros gurús tecnológicos, que consideran que internet es un "derecho del ser humano".

En una reciente entrevista con el diario Financial Times, se le preguntó a Gates "¿Qué es más importante, la conectividad mundial o la vacuna contra la malaria?". Su respuesta no dejó lugar a las dudas: "¿Internet como prioridad? ¡Es una broma!".

Gates había asegurado antes que soñaba con un PC en cada escritorio y que ama la tecnología informática, pero dejó claro que para mejorar nuestras vidas debemos preocuparnos de cosas más elementales: "Lo que necesitamos es que los niños no mueran y que la gente tenga la oportunidad de recibir una buena educación".

El segundo hombre con más dinero del mundo afirma que las condiciones humanas están mejorando a causa de la innovación y claramente internet cumple un papel fundamental en compartir estas experiencias, pero "no puede resolver los problemas de los más débiles, como enfermedades, pobreza, la falta de oportunidades y la desesperación que ello provoca".

Bill Gates posee la fundación sin fines de lucro Bill & Melinda Gates desde 1997, que se preocupa por mejorar los estándares de la educación entre los más desfavorecidos y lucha contra enfermedades como el sida, la poliomielitis o la malaria en naciones pobres.