Click acá para ir directamente al contenido

Científicos descubren nueva característica de la anatomía humana

Investigadores norteamericanos descubrieron que el tejido conectivo ubicado debajo de la piel es un órgano en sí mismo y uno de los más grandes del cuerpo.

24Horas.cl TVN

© Freepik

Miércoles 28 de marzo de 2018

Un reciente artículo publicado en la revista Nature reveló un nuevo rasgo de la anatomía humana, que hasta ahora no había sido estudiado, y que afecta la función de los órganos, la mayoría de los tejidos y cómo reacciona el cuerpo ante distintas enfermedades.

Científicos de la University School of Medicine de Nueva York identificaron un tejido conectivo que se ubica debajo de la piel  y que recubre el tubo digestivo, los pulmones, el sistema urinario y las venas, que está formado por compartimientos llenos de líquido y no un tejido denso, como se pensaba.

Estos compartimientos, complementados por una red de proteínas de tejido conectivo fuertes (colágeno) y flexibles (elastina), dan amortiguación al cuerpo para evitar que los tejidos se desgarren cuando los órganos, músculos y vasos sanguíneos se comprimen, bombean y laten.

Este descubrimiento explicaría el por qué el cáncer, que afecta a esta parte de cuerpo, tiende a propagarse más rápido, al ser un tejido conformado por fluidos en movimiento.

Según los investigadores, "las células que residen en ese espacio y los haces de colágeno que recubren cambian con la edad y pueden contribuir a las arrugas de la piel, la rigidez de las extremidades y a la progresión de las enfermedades escleróticas e inflamatorias".

Neil Theise, líder del equipo de investigación, declaró a la revista que este hallazgo no se había podido comprobar con anterioridad debido a los métodos que utilizaban para examinar el tejido fijo en un microscópio, mientras que para este estudio se usó una nueva tecnología llamada endomicroscopía confocal láser, que permite ver como se comportan los tejidos vivos.

"Los científicos preparan el tejido para su examen tratándolo con productos químicos a fin de resaltar las características principales, pero este tratamiento drena cualquier fluido", declaró.

Para Theise, este descubrimiento será un gran aporte para la medicina y para realizar evaluaciones a pacientes.

"Este descubrimiento tiene potencial para impulsar grandes avances en la medicina, incluida la posibilidad de que el liquido intersticial se convierta en una poderosa herramienta de diagnóstico", afirmó.