La proliferación del malware o software malicioso a todo tipo de dispositivos, la evolución del hacking y el fuerte aumento del riesgo de robos de identidad y datos confidenciales a través de las redes sociales, entre otros factores, están transformando los paradigmas tradicionales con que los usuarios deben resguardarse hoy para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes. .
Según explicó Carlos Castillo, mobile malware researcher de la compañia de seguridad informática McAfee, los 'smartphones' o teléfonos inteligentes se están convirtiendo en uno de los blancos preferidos de los ciberdelincuentes para capturar datos y claves de clientes de bancos, aprovechando el desconocimiento y la ausencia de medidas de resguardo de los usuarios de dispositivos móviles.
“Los fraudes financieros son hoy un riesgo latente para quienes poseen smartphones, ya que a partir del malware instalado en ellos se están generando constantemente nuevas amenazas para el robo de claves, incluyendo las de segundo factor de autenticación”, comentó el especialista.
Castillo subrayó que sólo en el primer trimestre de este año el nuevo malware para móviles ha aumentado mucho más que en todo el año pasado, lo que demuestra el potencial de esta amenaza. En lo que va del 2012, se han descubierto más de 8 mil nuevas aplicaciones de software malicioso para dispositivos móviles.
“La mayor parte de los usuarios de smartphones se conecta a Internet y descarga aplicaciones, accede a su correo electrónico y a las redes sociales a través de sus dispositivos. Sin embargo, el 83% de esos usuarios no presta atención a los permisos que otorga al instalar aplicaciones en sus móviles, las cuales pueden ser dañinas y abrir el camino a los robos de datos confidenciales”, agregó el investigador.
Por su parte, Gabriel Acevedo, security researcher de McAfee, advirtió sobre los riesgos crecientes a partir de la evolución del hacking, actividad ilícita que aprovecha el contexto de un mundo digitalizado e interconectado a través de múltiples plataformas a Internet.
“Cualquier dispositivo o máquina que posea capacidad de cómputo, desde un marcapasos, una bomba de insulina, hasta un automóvil con computador a bordo, es susceptible de ser vulnerada, ya sea para obtener información clasificada o para modificar su comportamiento y funcionamiento. El riesgo aumenta cuando estos dispositivos poseen capacidades inalámbricas y conectividad con el mundo exterior”, comentó el experto.
En este contexto, la industria tecnológica ha debido redoblar sus esfuerzos para hacer que los usuarios tomen conciencia y entiendan la seguridad no sólo como algo para sus dispositivos, sino como un elemento personal y familiar. “La seguridad ya no está limitada o circunscrita al tradicional antivirus para el PC en el hogar.
Hoy son necesarias soluciones integrales, que permitan a los usuarios proteger sus computadores y sus dispositivos móviles, pero también sus datos personales y el acceso a la Web”, comentó Pablo Nadeau, consumer manager de McAfee.
Nadeau anunció la disponibilidad en Chile desde el último trimestre de 2012, a través de Movistar, de McAfee Multi-Device, una solución que permite a los usuarios proteger sus equipos (computadores y dispositivos portátiles) del malware, como virus, software espía y spam, entre otros, desde una sola suite centralizada, y que brinda protección en la Web (búsquedas seguras, navegación segura, antiphishing, etc.).