Click acá para ir directamente al contenido

Cuatro mitos sobre el ahorro de batería en nuestros celulares

Son medidas que a simple vista parecen acertadas y útiles, pero en el fondo no hacen más que consumir energía en nuestros teléfonos inteligentes ¿Utilizas alguna?

Victor Jaque

Lunes 21 de abril de 2014

Los actuales smartphones son sinónimo de movilidad y tecnología avanzada, aunque muchas veces -en la práctica- traen consigo algunos problemas que antes no se presentaban.

Uno de estos inconvenientes es la duración de la batería, elemento esencial a la hora de utilizar estos dispositivos y que más de un dolor de cabeza le trae a fabricantes y usuarios.

Por esto, es que el portal especializado tecnoxplora.com realizó un corto pero muy útil listado, con cuatro cosas que supuestamente ayudan a extender la duración de la batería, pero no:

1.- Poner el celular en modo vibración: aunque no lo parezca, activar esta función podría significar un uso excesivo de la energía de nuestro móvil. El por qué, radica en que esta vibración la produce un pequeño motor.

2.- Usar una app killer: seguramente instalaste esta app según recomendación de algún amigo, ya que desde ella, se pueden "finalizar" las aplicaciones que no queremos usar más, pero ojo, volver a ejecutar esa función que cerramos momentos antes implica un alto consumo de batería.

3.- El correo se actualiza automáticamente: si nuestro gestor de correo administra cuentas corporativas, es válido que cada cinco minutos -o menos- se actualice, pero sí en nuestro celular tenemos ese email que revisamos sólo una vez al día, lo correcto es aumentar la frecuencia de refresco de la bandeja de entrada.

4.- Tener siempre conectada la señal wifi: pareciera útil tener siempre activada la conexión inalámbrica de nuestro teléfono, sobre todo si estamos en un lugar público y queremos usar alguna señal, pero la práctica constante de esta rutina sólo implica un gasto extra de batería, ya que obliga a tu celular a que busque permanentemente alguna red disponible.

Foto: Reuters.