Click acá para ir directamente al contenido

Drones, un fenómeno que llegó a Chile para quedarse

Estas naves aéreas no tripuladas son capaces de registrar increíbles imágenes aéreas como las grabadas el pasado domingo durante la visita de La Roja a La Moneda.

24Horas.cl TVN

Miércoles 2 de julio de 2014

Los hinchas que llegaron hasta elPalacio de La Moneda y los propios jugadores de la Selección Chilena saludarony bromearon el pasado domingo con un misterioso invitado que los vigilaba desdeel aire, la cámara que sobrevolaba era un drone, o mejor dicho, una nave notripulada.

El responsable de manejarla fueAriel Marinkovic, uno de los pocos operadores de estas máquinas en el país.

Vista aérea de la llegada de la Roja

Vista aérea de la llegada de la Roja

Vista aérea de la llegada de la Roja

 

"Fue bien curioso porquepretendíamos hacer tomas bastante generales y de repente nos dimos cuenta quevarios jugadores empezaron a hacer gestos hacia la cámara aérea pidiendo quenos acercáramos", cuenta Marinkovic.

El fotógrafo y periodista operadesde hace dos años estas naves no tripuladas. Un día quiso dar una perspectivadiferente a su trabajo y fue así que compró un drone.

Ariel ha logrado captar con estosaparatos imágenes realmente increíbles, tal como la postal de Santiago cubiertapor la neblina hace algunos días, el observatorio Alma y el terribledesastre que dejó el incendio en Valparaíso.

El origen de los drones seremonta a la Guerra Fría, donde eran utilizados como herramientas de espionaje.

Recién el año pasado su nombrecomenzó a asociarse a otros ámbitos luego que la tienda Amazon anunciara queutilizaría estas naves no tripuladas para el reparto a domicilio de susproductos en Estados Unidos.

En Chile ya son utilizados endiversas áreas desde la minería hasta la agricultura. Sin embargo, los expertosadvierten que la tecnología está avanzando más rápido que las regulaciones.

"En ninguna parte del mundo hoydía están regulados cien por ciento", señala Rodrigo Asenjo, experto en dronesde la Universidad de Chile.

Según el académico, el problemasurge cuando los aparatos son manipulados por personas inexpertas, más aúncuando en Chile no hay normativas específicas para este tipo de naves.

"Lo que estamos haciendo esautorizar caso a caso proyectos determinados, donde verificamos las característicastécnicas del aparato, dónde se va a utilizar", explica Lorenzo Sepúlveda,director de Seguridad Operacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Los expertos esperan que prontoen Chile exista una legislación específica que permita un sistema deacreditaciones para quienes los operan.

Foto: Agencia UNO.