Un insólito hecho ocurrió en la localidad española de Sotillo de la Ribera, cuando un equipo de restauración comenzó a trabajar en la estatua "Cristo del Miserere", de la iglesia Santa Águeda y se encontraron con una increíble sorpresa.
Los especialistas de la empresa Da Vinci Restauro encontraron adentro del paño que cubría las nalgas de la estatua un compartimiento con varios escritos, los que contenían información económica, religiosa, política y cultural de la época.
Esta pequeña cápsula del tiempo fue creada en 1777 por el capellán de la catedral del Burgo de Osma, Joaquín Mínguez, quien quiso dejar plasmado cómo era el mundo en el que vivía.
Según explicó Efrén Arroyo, historiador y miembro de la Cofradía de Semana Santa de Sotillo de la Ribera, este descubrimiento es sorprendente y singular, porque "si bien es usual que muchas esculturas estén huecas, no lo es tanto encontrar en su interior unos documentos escritos a mano".
En los escritos, el capellán contó que en el obispado se cultivaba "cosechas de trigo, centeno, cebada, avena", con especial alusión al vino "en tierra Aranda", asegurando que "es muy numerosa su cosecha muchos años, tanto que en este tiempo se ha visto, por no coger en las bodegas, derramar mucho vino".
Respecto a las enfermedades que habían en dicho entonces, señaló que las más comunes eran las "tercianas y cuartanas, dolor del costado y tabardillos (fiebre tifoidea).
"La Corte está en Madrid. Hay Correo y Gaceta para las noticias. Hay Inquisición, por lo cual no se experimentan errores contra la iglesia de Dios. Se contratan en funciones grandes toreros famosos de Salamanca", finalizaba.