El pasado 10 de diciembre, la autoridad sanitaria decretó para la mayoría de las comunas de la Región Metropolitana el retroceso a la fase 2 del Plan Paso a Paso. Además de las cuarentenas de fin de semana, el Gobierno anunció un adelantamiento del toque de queda a las 22 horas, situación que, debido al crecimiento del contagio, podría mantenerse varias semanas más. Pero ¿cómo afecta eso a la movilidad y velocidad de la ciudad, y particularmente a la logística?
El estudio realizado por el departamento de Data Science de la startup chilena de la logística inteligente, SimpliRoute, “Primer reporte de velocidades de la RM en Fase 2”, analizó los cambios en la ciudad producto de las restricciones de movimiento, en base al seguimiento de más de dos mil vehículos en la capital y el procesamiento de cerca de 10 millones de datos mensuales, generados por puntos GPS.
El reporte reveló que la velocidad de la logística aumentó en la Región Metropolitana un 2,9% por la Fase 2, si se compara entre el 1 de octubre al 9 de diciembre, con el período que va desde el 10 de diciembre al 31 de diciembre de 2020. Sin embargo, si se analiza por días, el mayor incremento se vio en los sábados, con un aumento del 10,7% en la velocidad de los traslados logísticos.
Los datos indican que la velocidad promedio de las jornadas sabatinas pasó de 33,6 km/h promedio, a 37,25 km/h promedio, luego de la implementación de la Fase de Transición. “Este resultado es interesante. Claramente debería atribuirse a las cuarentenas de los fines de semana, que hacen más expedita la tarea logística. Y si bien, en general la velocidad es mayor los sábados, el mayor aumento está en las mañanas, porque la velocidad aumentó casi un 20% (41 km/h promedio), mientras que en las tardes se incrementó un 9,9%”, detalla Rodrigo Assar, Senior Data Scientist en SimpliRoute, y líder del estudio junto a la también Data Scientist, Javiera Morales.
Otros aumentos considerables se vieron los jueves (3,5%) y viernes (3,9%), mientras que domingos, lunes y martes mantuvieron velocidades estables. “Estos datos pueden ser relevantes tanto para consumidores de ecommerce como empresas. Para los clientes podría ser una buena opción pedir tu despacho un sábado por la mañana, ya que, en la observación del comportamiento real en ruta, es el tramo más eficiente. Y para las empresas, que en su mayoría destinan el flujo logístico de lunes a viernes, es interesante saber que podrían acomodar su carga a los sábados, y liberar estrés de las operaciones en la semana”, recalca el experto en data science.
Detalle por comuna
El informe de velocidades de SimpliRoute también evaluó el impacto de la Fase 2 según comunas. Algunos de los aumentos más notables están en Santiago, Vitacura y Peñalolén, tres comunas con un incremento general de velocidad cercana al 8%, y donde su promedio es de 22,6 km/h, 34,5 km/h y 29,3 km/h, respectivamente.
Otras comunas como La Florida (27,87 km/h), La Reina (23,23 km/h) y Ñuñoa (22,16 km/h) aumentaron su velocidad logística poco más de 3%
TE PUEDE INTERESAR
Artista nacional estrena inédito proyecto musical en colaboración con el observatorio ALMA

¿Fue el cometa Oumuamua un objeto extraterrestre? Instituto de Astrofísica UC charlará con reconocido astrónomo que postula esa teoría
Noticias de Chile y el mundo en cualquier momento del día
Sigue la cobertura multiseñal del Departamento de Prensa de TVN Chile.
24HORAS VIDEO
Camille Vásquez es tendencia en redes sociales: Abogada de Johnny Depp se transf...
Lo que se sabe: inquietud mundial por propagación de "viruela del mono"
De "Blade Runner" a "Carros de Fuego": muere músico Vangelis
"Locura" en filas virtuales para comprar entradas de conciertos en Chile: esta v...
Vuelven los cassettes: editan a Los Prisioneros y bandas chilenas
24 HORAS FOTO
Met Gala 2022: Los looks más extravagantes que dejó la alfombra roja
Grammys 2022: revisa imágenes de la alfombra roja y el preshow
¡Algunos brillaron, otros no tanto!: Revisa el paso de las celebridades por la a...
