Click acá para ir directamente al contenido

Para tener en cuenta: las diferencias entre un resfriado común y la influenza

Conocer los síntomas de estas dos enfermedades y cómo se transmiten, puede ayudar a obtener oportunamente el tratamiento adecuado.

24Horas.cl Tvn

Jueves 27 de mayo de 2021

De acuerdo a datos entregados por la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH), en el país se presentan aproximadamente entre 2.000 y 3.000 casos de influenza al año.

Pero, pese a su alta incidencia, cuando esta enfermedad aparece, puede resultar difícil diferenciar entre sus síntomas y los del resfriado común.

Sin embargo, estas dos enfermedades respiratorias virales tienen algunas diferencias clave. En este sentido, la dra. Lorena Galeotti, directora médica de Abbott comenta que “conocer las distinciones entre cada una, puede ayudar a las personas a identificar con qué infección se está lidiando, para que así puedan recibir el tratamiento en forma oportuna y sentirse mejor”.

Resfriado común v/s influenza o gripe

Los síntomas del resfriado aparecen gradualmente e incluyen estornudos, secreción nasal, dolor de garganta, tos leve a moderada y fatiga leve 2. Es mucho menos común presentar escalofríos, fiebre y dolores de cabeza. En comparación, los síntomas de la influenza -también conocida como gripe- se presentan rápidamente e incluyen fiebre sobre los 38 grados, dolores corporales, escalofríos, congestión, tos y fatiga 3”.

Al respecto, la especialista comentó que “la influenza o gripe es una infección viral más grave que el resfriado común y puede provocar complicaciones de salud - tales como la neumonía o una infección pulmonar – las cuales muchas veces requieren hospitalización. La mejor forma de prevenir la influenza o evitar que ésta se agrave, es vacunarse de forma oportuna y consultar con su médico apenas tenga síntomas”.

¿Cómo se transmiten el resfriado y la influenza?

Tanto la influenza como el resfriado común son causados ​​por virus. La doctora aseveró que “el resfriado común se deriva de múltiples virus, siendo el más prevalente el rinovirus. Sin embargo, la influenza se contrae a partir de diferentes tipos o cepas”.

Por lo general, los virus respiratorios se propagan por el aire, el contacto personal y las descargas corporales, como la saliva o los fluidos respiratorios al toser o estornudar. Ambas enfermedades se transmiten de la misma manera.

No obstante, tomando las siguientes medidas, se puede prevenir y preparar el organismo para enfrentar ambas enfermedades:

  • Lávese las manos con frecuencia durante al menos 20 segundos, con jabón y agua tibia, y asegúrese de secarlas bien cuando termine
  • Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar
  • Tosa o estornude en un pañuelo desechable o en el codo, en lugar de hacerlo en las manos.
  • Cuando sea posible, manténgase alejado de las personas que están enfermas y no vaya a trabajar ni envíe a sus hijos al colegio si usted o ellos están enfermos.

Galeotti agregó que “la forma más eficaz de prevenir la influenza es vacunándose, ya que aproximadamente dos semanas después de la inyección, los anticuerpos se desarrollan en el cuerpo y pueden prevenir o reducir la gravedad de sus síntomas. En Chile, existe un Plan Nacional de Vacunación 4 anual, el cual contempla los principales grupos de riesgo de contraer esta gripe, tales como adultos mayores, niños, embarazadas y personas con patologías crónicas”.